Inicio > Tecnología > Software Libre / Software Abierto, no es lo mismo

Software Libre / Software Abierto, no es lo mismo

El software libre impone que todos los desarrollos realizados a partir de él, sean libres, el software abierto no hace ninguna imposición en este sentido.

A groso modo, esta es su principal diferencia, ya entrando más en detalle, vemos como se diferencian desde su nacimiento:

  • Software libre: surge como respuesta a la necesidad de libertad del individuo («como individuo, tengo que tener la libertad de hacer lo que me plazca con este software»).
  • Software abierto: surge como respuesta a las necesidades del software para ser de mayor calidad («al ser abierto, tendré un mayor número de desarrolladores que en el caso de ser privativo, con lo que el resultado final, será de mejor calidad»).

Cada uno de ellos marca unas normas que debe cumplir el software para ser considerado de un tipo u otro.

Software Libre (las 4 libertades del software libre):

1. Ejecutar el programa con cualquier propósito
2. Estudiar y modificar el programa
3. Copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera
4. Mejorar el programa y publicar las mejoras

El movimiento arrancó a raíz del inicio del proyecto GNU, luego serían así conocidas las licencias de este tipo de software.

Software abierto:

1. Libre redistribución.
2. El código fuente debe estar incluido (u obtenerse libremente).
3. La distribución de modificaciones debe estar permitida.
4. Integridad del código fuente del autor: las modificaciones pueden ser obligatoriamente a base de parches.
5. Sin discriminación de personas o grupos.
6. Sin discriminación de áreas de iniciativa.
7. Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa.
8. La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor.
9. La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.
10. La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia.

Su principal organismo es la Open Software Iniciative (OSI)

Tenéis casos de combinaciones de estos tipos de software, como lo que conocemos como Sistema Operativo Linux (que en realidad deberíamos llamarlo GNU/Linux), donde un conjunto de desarrollos de Software Libre (de GNU), se complementaron con un Software Abierto (Linux, de Linus Torvalds), Linux en sí, «sólo» es el kernel del sistema operativo.

Os animo a buscar en la red más información, hay muchísima, y podréis conocer a personajes tan excéntricos como Richard Stallman o Linus Torvalds.

Por último aclarar que un software sea libre/abierto no implica que sea gratis. Existe un modelo de negocio muy fructífero alrededor de este tipo de software, en el que muchas veces no se vende el producto como una caja negra, sino que se vende:

  • su soporte directo,
  • su personalización para las necesidades de cada entidad,
  • el conocimiento en su implantación,
  • etc.

Así surge, por ejemplo, el modelo «Freemium«, en el que un software ofrece una versión funcional, completamente gratis, y complementa su oferta con una versión de pago, en la que en general se obtienen una serie de ventajas, como son tener las actualizaciones y nuevas funcionalidades antes que en la versión gratuita, y además de soporte por su parte.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: