¿Qué significa «neutralidad en la red»?
Ultimamente no hacemos más que oír este término, con coletillas correctas e incorrectas a su alrededor. Se han escuchado unas tonterías espectaculares sobre él, incluso en el Senado (el ya muy oído y cachondeado «potencia» de un usuario de Internet).
Simon Hergueta nos presenta este vídeo, donde se explica que supone la «Neutralidad en la red», y como muchas industrias que se dedican a intentar levantar muros en Internet, o cambian su modelo de negocio, o no están más que perdiendo el tiempo (y cabreando a muchos usuarios). Son 6 minutos de vídeo explicado «para todos los públicos».
Es curioso lo permeables que resultan todos los gobiernos (de izquierdas y de derechas) a las presiones de estos grupos empresariales, mientras que los usuarios finales somos considerados ingerencias, inexpertos… ya tenemos nuevos argumentos para pensarnos el futuro voto…
Si queréis más información sobre este tema, os recomiendo que os paséis por el Blog de Enrique Dans, muy muy recomendable. También recomiendo este fantástico post de Jesús Encinar.
Tras todo el lío, los políticos, demostrando que siempre trabajan a sabiendas de lo que están haciendo, que todo está planeado, que tenemos un modelo de país que sacar adelante… (nótese el sarcasmo), se ha votado a favor de la neutralidad en red en el senado:
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/tecnologia-general/la-neutralidad-de-la-red-da-un-pequeno-paso-adelante-en-el-senado-espanol_WKkkfivyuG19JoAns44m32/