Inicio > Móviles, Tabletas, Tecnología > Sobre el iPhone 5 y la innovación

Sobre el iPhone 5 y la innovación

Muchas son las voces tachando de chasco el anuncio del último iPhone por parte de Apple. Creo que el mayor problema es la pérdida de perspectiva de quien emite estas opiniones…

Es rigurosamente cierto que el iPhone 5 no es más que una versión vitaminada, con la pantalla un poquito más grande y con la novedad de la conexión LTE, del modelo anterior. ¿es eso una decepción? en absoluto, es lo normal.

Obviando rumores fuera de toda lógica, que atentan ante las limitaciones de la tecnología actual, lo único que se podría echar en falta es la inclusión de la tecnología NFC en el dispositivo… pero mucho me temo, que lejos de suponer un lastre para el dispositivo (en comparación con los modelos que ya disponen del chip NFC y funcionan sobre Android), supone un lastre para la implantación de la tecnología… no nos engañemos, los terminales que ya cuentan con esta tecnología no la aprovechan para casi nada… La idea principal para utilizar estos chips es para realizar pagos de manera rápida y segura, dejando de lado las tarjetas de crédito.

¿por qué Apple no ha incluido todavía chips NFC en sus dispositivos?

No es un problema técnico, es más bien problema de definición de negocio, ni está definida como podría utilizarse con el fin de realizar los pagos, ni Apple debe tener muy claro como meter la cuchara para llevarse su parte (el pago con tarjetas de crédito está más que implantando en todo el mundo, y prácticamente son 2 actores los que se llevan la mayor parte, Visa y MasterCard, y tristemente tanto los clientes como los establecimientos estamos obligados a tragar con sus condiciones y decisiones ya que son un estándar de facto… [ver nota al final]).

¿por qué no hay mayor nivel de innovación por parte de Apple?

Porque no lo necesita. El iPhone es un producto maduro, con una cuota de mercado importante, con una cuota de los beneficios del mercado abrumadora, y con el mayor porcentaje de fidelidad del mercado. Mientras se mantengan estas variables, no necesita provocar ninguna nueva disrupción tecnológica (ya lo hizo en su lanzamiento).

Apple ha provocado varios cambios enormes en el sector de la tecnología durante los últimos años, lanzados desde la innovación y la calidad de sus productos (mostró que se podía hacer mucho dinero sólo con productos de gama alta):

  • Lanzamiento del iPod: ya existían otros reproductores con memoria flash en el mercado, pero lograron que el iPod se convirtiese en el principal actor, y definitivamente cambiase la forma de consumo (y de compra) de contenido musical (a la larga digital). ¿alguien se acuerda del Mini-disc?
  • Lanzamiento del iPhone: si Bill Gates desde Microsoft consiguió llevar un PC a cada casa, Steve Jobs desde Apple logró llevar un «PC» a cada bolsillo (en ambos casos, personalmente esta es la principal aportación al mundo de la tecnología que les atribuyo).
  • Lanzamiento del iPad: el dispositivo perfecto entre el móvil y el PC… el nicho que nos faltaba para optimizar el acceso a la información digital en cada situación.

Para los usuarios es una pena estar abocados al lanzamiento de un nuevo modelo de año en año, en el que «simplemente» se aumenta su rendimiento y poco más (aquí quiero separar el lanzamiento del iPhone 4, el primero que disparó la calidad de las pantallas, cambio que ya se ve reflejado en los demás dispositivos de la competencia, y está llegando también a las computadoras). La única forma de evitar esta tendencia es a través de la competencia, si se dejan de líos con las patentes, en este sentido podemos tener años interesantes por delante (Android ya está maduro, y Microsoft está apostando mucho por este sector).

¿Ha olvidado Apple la innovación?

No creo. Esperemos a ver que tienen planeado para la televisión, ahí es donde puede llegar la próxima gran disrupción en el sector de la tecnología (y ya iba siendo hora, no se me ocurre otro «cacharro» que haya permanecido durante tanto tiempo sin ningún gran cambio).

A nivel de dispositivos móviles, creo que el campo donde más se puede avanzar es a nivel de Software (tanto los sistemas operativos en sí como las aplicaciones) y en lo que a Hardware se refiere, la batería: quien consiga una batería que ofrezca una duración digna, provocará un gran salto (si me quedo sin batería ni puedo pagar con mi móvil, ni utilizarlo para encender el coche, ni para abrir la puerta de casa…).

Nota: en el caso Wikileaks el gobierno estadounidense solicitó a Visa, MasterCard y Paypal para evitar que las donaciones realizadas a favor de Wikileaks llegasen a su destinatario… y las 3 empresas cumplieron esta petición, de forma que el gobierno estadounidense logró decidir en qué y en qué no podían los ciudadanos del resto del mundo gastar su dinero.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: