Archivo
Cómo borrar los Kernels antiguos de GNU/Linux
He visto que hay 2 tipos de usuarios de usarios de GNU/Linux:
- Funciona no lo toco.
- Sufro de «actualicitis profunda».
Si eres de los segundos, en poco tiempo te encontrarás con muchos kernels antiguos en tu PC, que simplemente están ahí ocupando espacio.
Vamos a ver como eliminarlos, sólo son 2 comandos:
- Ver kernels instalados:
$ dpkg –get-selections | grep linux-image
- Eliminar un Kernel:
$ sudo aptitude purge paquete
Como una imagen dice más que 1000 palabras:
TeamViewer: maneja tu PC remotamente
¿quieres acceder y controlar a tú PC de casa desde el trabajo?
¿quieres acceder y controlar tu PC desde tu móvil?
TeamViewer es una aplicación que te permite hacer exactamente esto, trasladar y controlar tu escritorio desde cualquier otro PC, o incluso desde tu móvil. Y todo esto sin preocuparse por tener que configurar Firewalls, direcciones IP, NAT… la conexión la realiza directamente la aplicación.
Además del control remoto, Teamviewer permite transmitir directamente archivos desde el PC local al remoto.
TeamViewer es una aplicación multiplataforma, hay una versión para:
- Windows,
- Mac OS X
- y para GNU/Linux,
Además, se puede acceder directamente desde cualquier navegador web.
Con estas aplicaciones podremos controlar cualquier PC desde cualquier otro. Además, podemos conectarnos desde nuestro móvil para controlar nuestros PCs, hay una versión de TeamViewer para:
- iOS
- Android
La aplicación es gratuita para su uso no comercial.
¿cómo funciona?
Simplemente hay que instalar la aplicación en el PC a controlar, y en el PC (o móvil) que lo va a controlar. La aplicación genera un código a través del cual se realizará el emparejamiento. Lo más cómodo es crearse un usuario, donde se irán almacenando las conexiones con todos nuestros equipos.
Para poder realizar la conexión hay que tener la aplicación abierta en el PC remoto.
¿es seguro?
La comunicación está encriptada en todo momento. Y cuentan con varias certificaciones en este aspecto.
¿por qué TeamViewer?
Aplicaciones para controlar remotamente PCs hay bastantes, la ventaja de TeamViewer es su simplicidad, y la opción de hacerlo desde el móvil en cualquier momento y lugar. Si simplemente queréis utilizar vuestro móvil como ratón, RemoteDroid o Gmote para Android, así como Touch Mouse para iOS, son mejores opciones.
Internet: conectar, compartir, colaborar
La generalización del acceso a Internet nos ha cambiado, el acceso libre a la información, además de acelerar nuestra sociedad, actualmente está provocando muchos movimientos sociales (levantamientos en países dictatoriales). Durante los últimos 10-15 años se ha generado un gran cambio los roles de cada uno de nosotros gracias a Internet, de donde han surgido muchos proyectos colaborativos con un enorme impacto (como Apache, GNU/Linux o Wikipedia).
Hay un paralelismo claro entre estos proyectos, y la posterior eclosión del ecosistema Web2.0, principalmente en su vertiente del usuario como generador de contenidos (usuario activo, en oposición al pasivo), en el establecimiento de relaciones virtuales, y en la cultura del compartir (I spread your idea because…).
A continuación, una interesante charla de Yochai Benkler en la que habla sobre «La nueva economía de código abierto» (para todos los públicos, habla a alto nivel):
En general estos movimientos libres, que no siguen el «pensamiento único» de una gran empresa o Gobierno, son vistos con recelo por su parte, ya que les gusta controlar la educación y la información de la ciudadanía para dirigirles a su favor (incluso los propios medios de comunicación tradicionales tienden a referirse despectivamente a colectivos inexistentes como tal, como «internautas«, «twitteros«… inexistentes por la heterogeneidad de sus supuestos miembros). Por eso es importante mantener la Neutralidad de la Red, es importante buscar garantizar el acceso libre a Internet, y es importante enseñar a los usuarios como encontrar y generar contenidos que les interesen en la red.
Pero… ¿miles de personas trabajando gratis? ¿dedicando parte de su tiempo libre a colaborar en este tipo de proyectos? Si. La motivación intrínseca nos lleva a hacer cosas que la extrínseca jamás conseguirá («Motivación del SXXI«). Es más, no sólo a dedicar su tiempo, si no también su dinero en caso de ser necesario.
Al igual que hicimos con «Software Libre / Software Abierto, no es lo mismo«, escribiremos una entrada explicando un poco el modelo de negocio sobre el opensource, ya que es algo que veo que hay que explicar demasiado a menudo, especialmente a comerciales (también a comerciales TIC), que saltan automáticamente con el «si es opensource es gratis, y como voy a vender algo gratis«, frase en la que como la precondición es falsa, podemos ni prestar atención a la conclusión.
Para terminar, sólo dejar claro que esto no es un alegato contra el Software Propietario, que tiene sentido y es una forma de hacer las cosas, pero desde el usuario, sólo deberíamos utilizarlo si nos aporta algún valor añadido sobre la opción libre, os pongo 1 ejemplo de cada opción:
- Mac OS X e iOS me ofrecen una estabilidad, fluidez, longevidad y un sistema de actualización (oficial), que las demás opciones no, pero también tengo que tragar con sus condiciones (como tener que utilizar iTunes).
- Microsoft Office no me ofrece ningún valor añadido que me merezca la pena respecto a OpenOffice o LibreOffice. Y si las empresas pagan las licencias por Office o Windows, tendrán sus motivos para hacerlo, pero la administración pública no debería hacerlo (ya que es dinero de todos, y no es que sobre precisamente), donde se sigue utilizando (hace ya años que GNU/Linux está más que preparado para todo tipo de usuarios).
Tu disco duro online: Dropbox
Dropbox es una magnifica herramienta multiplataforma que permite guardar, y mantener sincronizados, archivos en la nube para acceder a ellos desde diferentes dispositivos. De esta forma puedes trabajar con tus documentos de manera local, manteniendolos sincronizados al cambiar de dispositivo.
Dropbox proporciona una aplicaciones para Windows, GNU/Linux, y Mac OS, que permiten realizar de forma transparente para el usuario la sincronización de los archivos como si estuviésemos haciéndolo en nuestro disco duro. Además, dispone de un interfaz Web para acceder a nuestros archivos.
Pero no queda ahí, el acceso ubicuo a nuestros archivos hoy en día resulta crucial para muchos de nosotros, para ello Dropbox nos proporciona una aplicaciones para iPhone, iPad, Android y Blackberry.
Y aún más, otras aplicaciones como GoodReader o Documents To Go también pueden acceder a Dropbox.
Una vez te has creado una cuenta, tienes 3 tipos de carpetas:
- Carpeta pública: cualquier archivo que se almacene en esta carpeta tiene su propio enlace y lo puedes compartir con otros (sin necesidad de que sean usuarios de Dropbox).
- Carpeta fotos: para compartir galerías de fotos, estas fotos se presentan como una galería. Desde esta carpeta se comparten siempre las galerías completas, para compartir una sola foto, deberéis crear una galería de una foto (al compartir fotos en Facebook, por ejemplo, éstas pierden mucha calidad, no a través de Dropbox).
- Carpetas normales:
- Por defecto son privadas, sólo vuestro usuario tendrá acceso a ellas.
- Se pueden compartir invitando a otros usuarios de Dropbox.
Tipos de cuentas:
- Basic: 2GB, gratuita, puedes ampliarla hasta 8GB (invitando a otros usuarios, por ejemplo). El versionado de documentos sólo almacena los 30 últimos días, cualquier cambio anterior no puede restaurarse.
- Pro50: 50GB, 9,99$/mes. No limita a 30 días el versionado de los archivos.
- Pro100: 100GB, 19,99$/mes.
Dropbox es una excelente herramienta, tanto para el uso personal (compartir las fotos de la última boda a la que fuisteis sin que pierdan calidad, compartir vídeos…), como para el profesional, pudiéndose utilizar para tener un repositorio común. Varios de los principales CMSs actuales cuentan con un plugin para conectarse a Dropbox (Joomla!, WordPress, Drupal).
Otras opciones: FolderShare, Box.net, Mozy o Wuala. Para mi la más completa es Dropbox.
Estáis tardando en crearos una cuenta, basta con seguir este enlace (desde este enlace, cuando completéis el proceso, ampliaréis la capacidad de mi usuario 😉 )