Inicio > Lbros, Reviews, Varios > Motivación en el SXXI «Bis»

Motivación en el SXXI «Bis»

«Bis» porque es continuación de «Motivación del SXXI«, en el que compartí un vídeo de Daniel H. Pink de una charla que dio en TED.

Una de las ventajas de escribir un blog es el feedback que recibes, en este caso, días después de haber publicado esa entrada, me encontré con el libro del que surge dicho vídeo en mis manos (gracias Dani 😉 ), «La sorprendente verdad sobre qué nos motiva«.

Os voy a dar unas pequeñas pinceladas sobre su contenido (os recomiendo visitar «Motivación del SXXI» y ver el vídeo, es un muy buen resumen).

Todo el libro gira en torno a la misma idea:

La mayoría de las empresas, en cuanto a motivación, no hacen caso de lo que la ciencia nos indica.
El autor define 3 «Sistemas Operativos motivacionales»:
  • Motivación 1.0: basada en la supervivencia y/o en las necesidades fisiológicas de los humanos.
    • «Tengo hambre… voy a cazar«
  • Motivación 2.0: siguiendo el modelo de Taylor, y perfectamente válida para el modelo empresarial implantado por Henry Ford. Se basa en motivaciones extrínsecas, del tipo «el palo y la zanahoria«, buscando el premio por hacer algo bien, o el castigo por hacerlo mal.
    • «Si vendes X, entonces una bonificación de Y» -> «si… entonces…«
    • Se ha demostrado que para todo trabajo que no sea «rutinario», «algorítmico», «repetitivo»… producen el efecto contrario al esperado, con este tipo de motivación se empeora la productividad del empleado.
  • Motivación 3.0: se basa en las motivaciones intrínsecas, que son las que nacen de cada uno de nosotros, y se basan en 3 principios:
    • Autonomía: grado de libertad para elegir:
      • Cómo hacer las cosas
      • Cuándo hacer las cosas
      • Con quién hacer las cosas
    • Maestría: aunque un poco frustrante, porque jamás alcanzarás el conocimiento absoluto de ninguna materia, el ir aumentando tu nivel hará que tengas más ganas de acercarte a esa asíntota que supone la maestría en la materia.
    • Propósito: todos queremos pertenecer o colaborar en fines que nos trasciendan. A todos nos gusta ayudar a terceras personas, cambiar el mundo a mejor…

En el libro otros interesantes conceptos, como el de la Fluidez, las empresas tipo ROWE

Pero, ¿y el dinero?

  • El salario no puede estar encima de la mesa, si la gente no se considera justamente pagada, no hay nada que hacer, esto hundirá su motivación.

¿Y los incentivos?

  • Pueden utilizarse puntualmente, pero sin que supongan una parte importante de la retribución del empleado, y sin que se lo espere. En lugar de utilizarlos a modo de  «si… entonces…», hacerlo a modo de «ahora que… entonces» (a posteriori).

¿Por qué me ha gustado?

  • Es un libro muy fácil de leer, y de comprender, ya que a cada concepto que te explica te cuenta ejemplos, la mayoría de estudios en empresas o guarderías.
  • Es de estos libros en los que rara es la página en la que no se haga referencia a un estudio científico, lo que le da bastante validez a su contenido.
  • Mientras vas leyendo en muchas ocasiones te abstraerás a situaciones de tu vida, y en lo mal que está planteado el modelo empresarial (y educativo) en el que vivimos.
  • Te hará pensar, y querrás releerlo, y querer aprender más sobre la materia (umm… «maestría») para ser mejor «jefote» (umm… «propósito»), que no toda la la vida vamos a ser sólo Jefotecs. 😉
  • Te servirá de como material de consulta en el futuro, tanto por su contenido, como por todas sus referencias.

Referencia
Titulo: La sorprendente verdad sobre qué nos motiva
Autor: Daniel H. Pink
Editorial: Gestión 2000

Anuncio publicitario
Categorías: Lbros, Reviews, Varios Etiquetas: , ,
  1. 20/12/2010 a las 23:03

    Muy buen post. Habrá que buscar ese libro.
    El video del primer post ya lo había visto en su día en TED y sí es buenísimo.

  1. 27/02/2011 a las 11:23

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: