Compra juegos más baratos en Internet
El otro día fui a comprar a una famosa cadena de tiendas de electrónica de consumo, y me dirigí a la sección de juegos Xbox 360 para ver si tenían un juego que estaba interesado en comprar, el Forza Motorsport 3. Al ver el precio me sorprendí mucho ya que pedían 60€ por un juego que lleva algo más de un año en el mercado. Indignado, por un precio que me parece abusivo, lo dejé de nuevo el la estantería y volví a casa con las manos vacías.
Una vez en casa, me puse a buscar el juego en google para ver si había alguna forma de comprarlo a un precio algo más barato que los 60€, que me parecen un atraco, y así evitar caer en el lado oscuro. Después de un rato buscando por diferentes tiendas, encontré una página muy interesante: Juegos al mejor precio. En este sitio se comparan los precios, incluyendo portes, de los video juegos en varias tiendas de diferentes países y te los ofrece en una tabla con información muy completa:
Como se puede ver en la tabla, al final pude comprar el juego a un precio más que razonable, unos 15€ ya que los portes son gratis si haces una compra de más de £25 en amazon UK. Con un precio como ése ni se te pasa por la cabeza la posibilidad de piratear el juego.
Es curioso que España, un país acusado de tener un índice de piratería superior a la media europea, tenga también unos precios tan altos en los video juegos. Sinceramente, creo que una política de precios agresiva, sería muy positiva para reducir la piratería. Un claro ejemplo de ello es Appstore de apple, tienda que está teniendo un éxito abrumador, dónde podemos encontrar juegos como el Infinity Blade por 4,99€, precio que nadie dudaría en pagar por un juego de semejantes características.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Navegador Categorías
Navegador Etiquetas
Android Aplicaciones Apple Apps AppStore Blackberry Blog buscador Citas Contenidos Curiosidades Cydia Delicious Desarrollo Dropbox email empresa españa Facebook Flickr Foursquare Gmail GNU/LInux Google Herramientas humor Información Innovacion Instagram Internet iOS iPad Iphone iPod iTunes Jailbreak Kiva leySinde LibreOffice libros LinkedIn Mac marketing Microfinance Microsoft Móvil Móviles Netflix Neutralidad Open Government Opensource OS X Política Privacidad Productividad programación Recomendaciones recomendación redes sociales RSS series SocialMedia Social Networking Software Symbian Tecnología TED trucos Twitter Vídeo Web Web2.0 Windows Xbox YoutubeFechas publicaciones
Todos los posts, por meses
Blogroll
- A solas y de paseo
- ¿Y hoy qué?
- Beanomics
- Con F de fogones
- curioseARTE
- David's blog
- El blog de Amalia Redondo
- El blog de Deigote
- Especulación.ORG
- Foticografia
- Gilicorner.com
- GPuenteAllot
- La última rápida
- Mejores RECURSOS mejores HUMANOS
- Memorias de un Pez Rojo
- OLEMISWEBS
- Sigue a la Roja
- The Blog by Javier
- Un tuit se queda corto
- Una cerveza al día…
- Vislumbres 2.0
Visitas
- 117.149 hits
Muy bueno, puede ser lo más útil que hemos puesto hasta ahora en el blog… 😉
Más que una política de precios «agresiva», creo que basta con una política de precios «razonables».
Luego nos encontramos con cosas como esta:
http://pelisbluray.wordpress.com/2010/12/09/avatar-edicion-blu-ray-extendida-coleccionistas/
El precio en Alemania es de 19,95 euros y en Francia 20,99 euros, mientras que en España tiene un precio recomendado de 44,95 euros…
Que me parece alucinante, más aún teniendo en cuenta que el salario medio alemán se acerca al triple del español, y el salario mínimo francés supera al medio español…