Inicio > Internet, Recomendaciones, Social Media > Conecta tu información Web2.0 sin generar ruido de más

Conecta tu información Web2.0 sin generar ruido de más

Con el paso del tiempo vamos acumulando cuentas en diferentes redes sociales, diferentes blogs… y normalmente, o las mantenemos aisladas unas de otras, o se autopublica todo en todas, lo que tiende a generar cierta saturación entre nuestros seguidores.

¿qué es ruido de más?

Depende de nosotros, y del uso que le queramos dar a cada uno de los elementos web2.0 que utilicemos, pero depende especialmente del uso que nuestros seguidores hagan de cada una de ellas. El ejemplo típico es como al conectar Twitter con Facebook pasamos todos los tweets, agobiando a nuestros amigos con información de más, con nomenclatura diferente… cada grupo de personas, y cada red social tiene una filosofía diferente, hay que tener cuidado con esto.

Partiendo de los servicios que utilizo, voy a ir explicando como lo tengo montado (cómo, y donde se expande lo que publico en cada sitio).

TwitterFacebookDeliciousLinkedInFoursquareMisoWordPressTumblr

Desde mi punto de vista lo importante es utilizar cada una de estas redes sociales o blogs para su propósito (que es el propósito que cada uno quiera darle), y luego poder seleccionar en que otros sitios se va a publicar cada contenido.

Además de los conectores que suelen incluir,  muchas de las conexiones se pueden hacer a través del RSS que genera cada una de ellas.

Twitter

  • Facebook: a través de la aplicación Selective Tweet Status que publica los tweets que incluyan #fb. El conector de Twitter con Facebook publica todos tus tweets en tu muro de Facebook, con esta opción es fácil terminar generando ruido de más.
  • LinkedIn: a través de su propia configuración, pero sólo publicando los tweets que incluyan #in.
  • WordPress: todos mis Tweets y RT a través del widget de WordPress para Twitter (en la columna de la derecha tenéis las 3 cuentas de Twitter activas relacionadas con el blog).
  • Tumblr: todo, importando directamente con su servicio.

Facebook

  • A ningún sitio, Facebook es la única de mis redes cerrada.

Delicious

  • Twitter: al guardar una web, se puede enviar directamente a Twitter. Se pueden enviar todas siempre, o seleccionar cuales enviar.
  • WordPress: todos mis links públicos a través del widget de WordPress para Delicious (lo tenéis en la columna de la derecha).
  • Tumblr: todos mis links públicos, directamente importado desde su RSS.

LinkedIn

  • A ningún sitio. No publico nada directamente nada en LinkedIn, siempre llega desde Twitter.

FourSquare

  • Twitter: todos los checkins. Casi no utilizo FourSquare.

Miso

  • Lo tengo publicado con su widget en Tumblr. Sus conectores con Facebook y Twitter publican todos tus checkins, esto podría generar ruido de más. Utilizo Miso para apuntar por donde voy en cada serie, más que por su vertiente social.

WordPress

  • Twitter: a través de TwitterFeed (que os presentamos en esta entrada), se publican todos los posts de Jefotecs en @jefotecs.
  • Twitter: las entradas de cada autor de Jefotecs se publican en su Twitter desde el propio WordPress. Estoy pensando en cambiar esto, y hacerlo desde TwitterFeed, para poder añadir un prefijo y un sufijo en el Tweet al título de las entradas automáticamente.
  • Facebook: a través de NetworkedBlogs, ¿por qué? porque así se puede suscribir cualquier usuario de Facebook y que le lleguen ahí las notificaciones de los posts, y porque al autopublicarse en mi perfil incluye la opción «Share», utilizando el conector de WordPress para Facebook esto no es posible.

Tumblr

  • Facebook: a través de TwitterFeed, filtrando los contenidos que incluyan #fb en su título (como funciona el Selective Tweets de Twitter). El conector de Tumblr con Facebook, o Twitter, publica todo lo que se publique en Tumblr, y como tengo otros servicios importados, eso generaría muchísimo ruido.

Me ha faltado por comentar Buzz (porque no la utilizo), donde simplemente se envía mis Tweets en el Buzz de mi cuenta personal, y los Tweets de mi departamento en el Buzz de mi cuenta del trabajo.

Otras opciones

Existen aplicaciones como Seesmic, Hootsuite, Tweetdeck, ping.fm… que permiten publicar directamente en varias de estas redes a la vez.

Conclusiones

Lo importante es conocer las opciones y según lo que queramos cada uno hacer una cosa u otra. El funcionamiento ideal es el de Selective Tweet Status, y este funcionamiento se puede copiar utilizando TwitterFeed usando su opción del filtrado.

Anuncio publicitario
  1. Kortatu
    06/03/2011 a las 12:59

    Muy útil, muchas gracias. Ya me gustaría encontrarme por ahi post tan bien redactados y tan claritos como éste.

    • Jesús Rodríguez Martínez
      06/03/2011 a las 15:59

      Gracias por el comentario! Viniendo de ti es todo lo contrario al molesto «ruido 2.0» 😉

  1. 08/03/2011 a las 01:58
  2. 28/05/2011 a las 12:39
  3. 24/06/2011 a las 02:37
  4. 08/07/2011 a las 16:07

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: