Archivo

Archive for 12/08/2011

Primeras impresiones con una tableta

Tras 2 días con una tableta, en las que gran parte de su tiempo se ha ido a la sincronización de aplicaciones, música, fotografías, etc., quiero comentar mis primeras impresiones (de uso normal, hablo tras unas 4 horas de uso).

No voy a entrar a evaluar la movilidad del dispositivo, que obviamente sólo es mejorada por los teléfonos móviles, sin embargo si quiero resaltar su «movilidad interna» (lo que podría ser su uso en una misma localización:  tirado en el sofá, o en en la cama en casa, por ejemplo): es infinitamente mucho mejor que la de un portátil (por muy pequeño y ligero que sea).

¿qué me ha llevado a querer una tableta?

Poco a poco, primero en mi HTC Magic (la mejor compra de tecnología que he hecho en mi vida, no por el dispositivo en sí, sino por el cambio en mi forma de recibir y procesar información desde él) y después en el iPhone4, fue aumentando la cantidad de horas como visor de información, relegando al portátil o PC de sobremesa.

La única pega de esto, el tamaño de la pantalla, que para lecturas medianamente largas se hace muy pesada por el larguísimo scroll… de ahí el salto a la tableta, ya me puedo aventurar a confirmar que para mí, una tableta es el mejor visor de contenidos multimedia individual:

  • Redes sociales (a través de aplicaciones nativas o desde el navegador web)
  • Webs
  • Fotografías
  • Vídeos

Si vas a pasar varias horas diarias leyendo libros, evidentemente lo mejor es adquirir un ebook, la vista os lo agradecerá (para los que tengáis un ebook, imaginad la comodidad de ese dispositivo trasladada a toda vuestra actividad en Internet y de visualización de contenidos multimedia).

Lo más destacado

A parte de lo ya comentado, en el caso del iPad, me ha gustado especialmente la visualización de fotografías y vídeos y la aplicación Flipboard (un aglutinador de redes sociales y otros feeds que se merece una entrada a parte).

Primeras consecuencias

La vida útil de mi portátil y de mi teléfono móvil acaba de aumentar gracias al gran número de horas de «consumo de contenidos» que va a asumir la tableta. Me parece que las tabletas son un nicho de mercado que hacía falta cubrir, estoy seguro de que más del 50% de los usuarios de computadoras pueden reemplazarla sin problemas por una tableta, y para los más avanzados, es un complemento más que interesante.

De esta forma el móvil queda relegado a uso fuera de casa en el día a día, el PC/portátil a trabajo de generación de contenidos, programación…

Sobre el mercado de tabletas y las patentes

Actualmente podemos considerar que hay en el mercado 3 tabletas de un buen nivel, el iPad 2, el Samsung Galaxy Tab 10’1, y el Motorola Xoom. Pero por culpa de temas de patentes, Apple está consiguiendo bloquear las ventas de Samsung (y puede que en breve de Motorola).

No soy un experto en el tema, pero me parece un error por parte de Apple: las tabletas aún son un tipo de dispositivo que apenas ha pasado la barrera de los early-adopters (por muy buenas cifras de ventas que tengan las tabletas, las de Apple especialmente, aún es un dispositivo de escasa implantación), me enfrento a diario a preguntas del tipo «¿y eso para que vale?» o «¿una tableta es un lujo?», para que se implanten y lleguen al usuario medio:

  • La ayuda de Samsung y Motorola (y otros) promocionando los dispositivos serían una gran ayuda.
  • Si todo el mundo tiene algún conocido con una tableta (de la marca que sea), entonces empezará a prestar atención a esos dispositivos (son muy golosos, conforme alguien lo ve quiere probarlo).
  • A más tabletas vendidas, más Webs y contenidos optimizadas para ellas.

Bloqueando el mercado de tabletas, puede provocar que este tipo de dispositivo sea visto como «ese coto privado de Apple dirigido para sus fanboys», y una cosa es conseguir eso con un dispositivo generalizado, y otra mucho peor conseguirlo con dispositivo minoritario.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: