Inicio > Varios > España utópica

España utópica

España, junio de 2012, el país esta sumergido en una tremenda crisis, la ciudadanía desmoralizada, los ricos (pocos) cada vez más ricos, los no ricos (muchos) cada vez más pobres, el paro muy por encima del 20% entre la población activa, y en torno al 50% entre los jóvenes, el país endeudado, comunidades autónomas quebradas, el consumo bajo mínimos…

Comunicado del gobierno (diría que rueda de prensa, con periodistas que hiciesen preguntas y no actuasen de simples megáfonos, pero eso ya no sería utópico, sería ciencia ficción):

Españoles, una vez hemos comprobado que las medidas que este gobierno ha estado tomando durante los últimos meses no han hecho más que aumentar los problemas, los mercados siguen estando espantados por nuestra situación, la prima de riesgo no hace más que subir, la deuda se ha multiplicado sin beneficio alguno… hemos estado reconsiderando nuestra línea de acción y hemos llegado a la conclusión de que ha llegado el momento de seguir el «Plan B» (también parece ciencia ficción que tengan un «Plan B»). Paso a redactar los puntos centrales sobre los que sustenta dicho plan, que creemos firmemente que son el mejor camino para salir adelante:

  • Gobernamos para nuestros ciudadanos, no para los mercados. Así que vamos a prestar menos atención a los mercados y más a nuestros ciudadanos. Seguir las indicaciones de los mercados no provoca más que medidas cortoplacistas, parches, que a largo plazo no generan ningún valor para nuestro país. Además, hay que tener en cuenta que no tenemos materias primas que exportar, tenemos un déficit energético enorme, no podemos pensar en regenerar un tejido industrial basado las factorías de toda la vida, ya que apenas existen en nuestro país, y no van a volver a existir, porque no podemos competir con otros mercados sin recortar el nivel de vida de nuestros ciudadanos.
  • Revocamos los recortes anunciados en sanidad, la salud de nuestros ciudadanos no esta sobre la mesa en ninguna negociación, ni se favorecerá hacer negocio a través de ella.
  • Revocamos los recortes en educación, es más, no sólo los revocamos, nos toca pasar unos años duros, de apretarnos el cinturón, pero lo vamos a hacer por algo que merece la pena, como es el caso de la educación, que a largo plazo sale mucho más barata que su ausencia, de modo que vamos a aumentar las partidas en esta cartera, buscando mejorar el nivel de nuestras universidades hasta hacerlas punteras en el mundo, y acercar su funcionamiento al mundo laboral desde etapas formativas más tempranas, de modo que nuestros recién titulados cuenten con una excelente base teórica que sustente una experiencia profesional ya iniciada.
  • La única opción real de futuro es invertir en conocimiento, competir en conocimiento, luchar por el conocimiento, no hay otra, o empezamos a generar los mejores profesionales del mundo, o no podemos entrar en ningún mercado a competir.
  • A nivel mundial uno de los pocos sectores en continuo crecimiento es el tecnológico, ahí si podemos y queremos competir, y vamos a luchar por ello. Para ello vamos a buscar fórmulas para fomentar el nacimiento de este tipo de empresas, desde los cimientos, que nuestros estudiantes se consideren élite a nivel mundial, hasta el tejado, creando leyes que aumenten la certidumbre y favorezcan el nacimiento, crecimiento y estabilidad de estas empresas en España, por ejemplo, no permitiremos más presiones por parte de un lobby extranjero que nos empuja a limitar la libertad de nuestros ciudadanos en Internet, al contrario, vamos a garantizar vía legislación que no se recortará el funcionamiento de Internet en nuestro territorio, y vigilaremos porque las empresas concesionarias de suministrar este servicio no lo hagan. Retomaremos la financiación de los programas de I+D+i, pero reformulando su funcionamiento para que no se conviertan en un negocio de por sí, si no que cumplan su función de incentivo y ayuda a la investigación e innovación real.
  • Vamos a crear ayudas para la contratación de nuevos empleados, que es lo que necesitamos, en lugar de seguir creando medidas para favorecer el despido.
  • Como arranque de esta nueva línea, vamos a reformular la Ley de transparencia que tenemos en trámite actualmente, evidentemente los medios en ella contemplados son del siglo pasado, para recuperar la confianza de nuestros ciudadanos en nuestro trabajo, y evitar sospechas sobre que se hace con el dinero que tanto les ha costado ganar y que se les retiene en sus impuestos, como todos tenemos que hacer un esfuerzo para sacar esto hacia adelante, lo haremos todos.

Toca apretarse el cinturón, aumentar la inversión y posiblemente hacer malabares para cuadrar las cuentas, pero lo vamos a hacer por algo que a largo plazo va a generar oportunidades para nuestros ciudadanos.

——————————————————————————————————————————————-

Sin querer (ni poder) entrar en mayores consideraciones ni económicas, ni sobre como llevar esto a cabo, ni otras muchas consideraciones a pensarse (separación real de poderes, lucha contra la corrupción y el fraude fiscal, igualdad de oportunidades para todos, monarquía…), ni evidentemente querer sentar cátedra en un tema que supera con muuuuuucho mis conocimientos (y la temática de Jefotecs), este tipo de mensaje me dejaría mucho más tranquilo sobre la futura salud de España. Conozco a mucha gente que ha visto que su mejor opción era emigrar en busca de oportunidades fuera, yo mismo que veo la situación desde la distancia personal, y la cercanía de la familia y amigos, vería alguna opción de volver en el futuro, por el camino que llevan, no lo veo factible.

Anuncio publicitario
Categorías: Varios Etiquetas: , , , ,
  1. No hay comentarios aún.
  1. 26/07/2012 a las 19:04

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: