Archivo
Jefotecs TV Capitulo 4 S01E04 Actualidades
Esta semana en actualidades de Jefotecs TV
Alvaro hablara de:
– Vuelo del Avión Solar.
– Los SmartCities
– El avance del Grafeno.
– Cámaras capaces de ver a través de materiales.
– El teclado QWERTY.
Yony hablara de:
– Cámaras en vehículos para la reducción del coste de aseguramiento.
– Creador de BotNet arrestado y bajo juicio.
– La caída de FaceBook.
Jefotecs TV Capitulo 3 S01E03 Laboratorio: Realidad Aumentada
Esta semana en el Laboratorio les hablare de realidad aumentada, unos casos de uso y el futuro de esta tecnología.
Jefotecs TV Capitulo 3 S01E03 Videojuegos: Diablo III
En esta sección de videojuegos, Alvaro nos hablara de DIABLO III, uno de los juegos más esperados de este año, lanzado el 15 de mayo por Blizzard.
Jefotecs TV Capitulo 3 S01E03 Actualidades
Esta semana en actualidades de Jefotecs TV
Yony hablara de:
– Apple negocia con China Mobile para entrar en el mercado 4G de China.
– Video Juegos para la recuperación de pacientes que hayan sufrido ataques cardiacos.
– Annonymous ataca a las páginas web de India.
– Twitter apoya la iniciativa por la protección de datos de usuarios.
– Memristor y el futuro de los materias de almacenamiento de memoria.
Alvaro hablara de:
– Empresas del IBEX 35 en España que no cumplen con la ley de privacidad en internet.
– Empresa desarrolla una solución software para la mejora de la comunicación 3G.
– Se recalcula el calendario maya y se descubre que los cálculos no eran exactos.
Netflix lanza su primera serie propia
Netflix («Netflix, luces y sombras en su expansión«) acaba de lanzar el primer contenido producido por ellos mismos («Lilyhammer«, una serie basada en la historia de un exganster incluido en el programa de protección de testigos y enviado a Noruega).
La historia de Netflix tiene 2 partes bien diferenciadas, una de un crecimiento tremendo gracias a que inicialmente consiguieron un buen catálogo de contenidos nutridos por las grandes productoras (que seguramente le fueron concedidos menospreciando su potencial), y una segunda, una vez llegado el momento de renovar los acuerdos para disponer de los contenidos, cuando las productoras viendo su éxito pasaron a estrangular su negocio subiendo sus condiciones por encima de lo que Netflix podía asumir (es algo muy parecido a lo que le ha pasado a Spotify, llegado el momento de renegociar con las discográficas).
Llegados a este punto, me parece un buen intento producir sus propios contenidos, ya que le es imposible acceder a los ajenos.
Mientras, en la otra acera, «Game of Thrones» de la HBO, cuya 1ª temporada logró la marca de ser la 2ª más descargada de manera no oficial de la historia, sólo por detrás de la 6ª temporada de «Dexter«, ha conseguido superarse y colocarse como la temporada más descargada de manera no oficial de la historia («HBO Has Only Itself To Blame For Record ‘Game Of Thrones’ Piracy«) (recalco lo «de manera no oficial» porque al menos por ahora, ya veremos por cuanto tiempo, de ilegal no tiene nada). Evidentemente esta serie no esta en Netflix, ni tienes forma de conseguir verla si no es suscribiéndote a algún paquete completo de la HBO… y en muchos lugares del mundo ni eso.
Me parece que se puede tomar el éxito de taquilla de «The Avengers» (y ya veréis como «The Dark Knight Rises» también va a serlo) como ejemplo de que en general, la inmensa mayoría estamos dispuestos a pagar por algo que nos apetece ver/oír/disfrutar… sin embargo insisten en no dejarnos hacerlo.
Para terminar esta pequeña reflexión, sólo comentar que tras el cierre de Megaupload («Sobre el cierre de Megaupload…«) tuve que buscar una nueva vía para poder ver las series que me gustan que no tengo forma de conseguir por algún canal oficial, y no sólo la encontré, sino que es aún más sencilla y rápida (y contra el P2P no van a poder hacer nada), como las grandes productoras sigan sin ofrecernos una alternativa oficial de mayor calidad y sencillez, o cuando lo hagan será demasiado tarde, ya estaremos todos acostumbrados a pasar de ellos…
Jefotecs TV S01E02 Actualidades
Jefotecs TV Actualidades
Noticias de esta semana:
Álvaro nos hablara:
– Pavimento inteligente.
– Coche autónomo de Google.
– Aspirador parlante.
– 48% de Españoles no pueden nombrar un científico famoso.
Yony nos hablara:
– Samsung Galaxy S3
– Nano submarinos para la limpieza de vertidos contaminantes.
– DNS Changer virus y su verdadera implicación. http://www.dnschanger.eu
– IPv6 y el avance hacia una red más amplia.
¿Estamos próximos al fin de la Ley de Moore?
Parece que si, pero vamos por partes.
¿Qué es la Ley de Moore?
Dice lo siguiente: aproximadamente cada 18 meses el número de transistores por circuito integrado se duplicará (estamos hablando de un crecimiento exponencial mantenido en el tiempo, ahí es nada…).
By Wgsimon (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (www.creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) or GFDL (www.gnu.org/copyleft/fdl.html)], via Wikimedia Commons
A más transistores en el mismo espacio, mayor capacidad de cómputo. Por esto hemos vivido la situación en la que al año de comprar un costoso PC su precio se había sufrido una gran devaluación, y a los 2 años podíamos considerarlo obsoleto (esto también provocado porque comercialmente interesaba esta obsolescencia programada, para mantener el mercado activo, de modo que a nivel de software no se prestaba toda la atención necesaria a la optimización de recursos, sino a que cada nueva versión necesite más RAM, más procesador, buses más veloces… etc).
Los procesadores, al final no hacen más que obtener pequeños datos de sus bancos de memoria (conjuntos de 1’s y 0’s), realizar con ellos alguna operación (digamos una suma) y almacenar el resultado de nuevo en alguno de sus bancos de memoria. Tanto en el momento en el que se realiza la operación en sí (en la ALU) como en el recorrido por la circuitería interna del procesador entran en juego las puertas lógicas (agrupadas en elementos más complejos como multiplexores o decodificadores por ejemplo), y estas puertas lógicas (AND, OR, NAND, NOR, XOR…) se realizan con transistores de silicio.
La principal vía de optimización de tiempos de ejecución de operaciones, ha consistido en ir reduciendo el tamaño de estos transistores, de manera que podían ir más juntos, con lo que se reduce el tiempo mínimo necesario para realizar una operación completa (tanto las puertas lógicas como los propios circuitos necesitan un tiempo para realizar su trabajo, y ese tiempo se ve marcado por la distancia entre los elementos, y por la precisión de los mismos, ya que hay que tener en cuenta que esos 1’s y 0’s son diferentes voltajes, cuanto más cercanos estén los valores de cada uno de ellos más rápido, pero hay que asegurar que no se realicen lecturas erróneas). Hay que tener en cuenta que estamos hablando de miles de millones de operaciones por segundo (GHz, correspondiéndose con la inversa del tiempo requerido para realizar la operación más lenta en segundos), y como unidades de medida de estos elementos estamos en el orden de los nanómetros (10-9 metros).
Os enlazo una página de la wikipedia que detalla el número de transistores presente en un montón de diferentes procesadores. Como ejemplo, el Intel Core i7 tiene 731 millones de transistores (como puede verse en el gráfico).
Esta ley, empírica, fue formulada por Gordon Moore (posteriormente uno de los 2 fundadores de Intel) en 1965, y se ha ido cumpliendo hasta la actualidad.
¿porqué parece que está próxima a no poder cumplirse?
Al final chocamos con la física, la velocidad de propagación de la electricidad sobre un medio, el silicio, el propio átomo (no es posible continuar en una reducción de tamaño infinita). Parece que para poder mantener el ritmo de crecimiento (en el rendimiento, puede que el número de transistores pase a segundo plano) necesitemos una revolución de la manera en que se trata la información a nivel físico.
Os recomiendo Moore’s Law Over, Supercomputing «In Triage,» Says Expert, y la entrevista que mencionan a Thomas Sterling: ‘I Think We Will Never Reach Zettaflops’.
Jefotecs TV Reto Capitulo 1, PacMan (Alvaro) VS Prince of Persia (Yony)
Elige cual de los personajes crees que debería ganar en este duelo de clásicos…. el que pierda deberá sufrir las consecuencias… XD
Los resultados se verán el próximo programa… SUERTE!!!!
Jefotecs TV Capitulo 1 (Piloto) 09/05/2012
Primer capítulo (piloto) del nuevo programa de video blog Jefotecs TV. Queremos poder transmitir una mayor cantidad de contenidos usando estos nuevos medios, y esperamos que participen con nosotros en este entretenido proyecto de futuro. Todas las semanas, a la misma hora, tendrán una cita con los jefotecs y podrán ver las ultimas actualidades, laboratorios, juegos y retos que hemos estado preparando. Bienvenidos a Jefotecs TV!!!
Contenido del capítulo: Star Trek vs Star Wars….
Entrevistados: Andrea, Alvaro, Jorge, Fernando, Vladimir y Maria.
Actualidades:
– Baterías de larga duración.
– El nuevo transistor de Intel.
– Capa de invisibilidad.
– Google Glass y la realidad aumentada.
– Inversión en investigación y desarrollo.
Laboratorio:
– Alvaro nos explicara sobre los conceptos de Entrada y Salida en los componentes electrónicos.
Videojuegos:
– El reinado de Angry Birds.
– Nintendo y su lucha por mantenerse en la cima.
– Olimpiadas mundiales de e-deportes y la conferencia de norte america de Starcraft.
– Top 5 videojuegos.
Retos:
– Alvaro defenderá a Pac Man mientras que Yony optara por Prince of Persia. Quién crees que debe ganar este duelo, en tus manos está el destino de Alvaro y Yony, el que pierda deberá cumplir con el precio del reto.