Archivo

Archive for julio 2012

Estudiar en España se ha vuelto un lujo…

Actualmente estoy cursando un máster (Ingeniería del Software para la Web) en la UAH. Su carga lectiva es de 60 créditos ECTS, es decir, un curso completo de universidad. Mi plan es llevarlo a cabo dividiéndolo por la mitad en 2 años para no morir en el intento de compaginarlo con el trabajo, y como hice la matrícula del primer curso con los precios del año anterior, puedo exponeros el aumento del coste de la educación pública en Madrid (el precio del crédito es fijado por la comunidad de Madrid) del 2010 al 2012.

Nada más hacer la matrícula ya comenté mi opinión en Twitter:

Quiero dar más detalles. Este es el coste de cada una de las matrículas, correspondientes a los años 2010, 2011 y 2012 (todo son créditos en primera matrícula):

  • 2010: 30 créditos (más gastos de secretaría, y apertura de expediente): 985€
  • 2011: 30 créditos (más gastos de secretaría, y apertura de expediente): 1232€
  • 2012 : 30 créditos (más gastos de secretaría): 1955€ (este no es el precio definitivo, ya que la CAM no ha publicado el coste final de cada crédito para el curso 2012/2013, así que posiblemente será mayor)

Quitando los gastos de apertura de expediente de los 2 primeros años (30€), vemos que el coste de una matrícula del 2010 en el año 2012 ha pasado a costar más del doble. Estas cifras se corresponden  con sólo la carga lectiva de medio curso, así que estudiar en Madrid se ha convertido en un lujo (a nivel de coste al menos), unos 4000€/curso (sólo de matrícula).

Ya se que en «España Utópica» divagué un poco al respecto, pero si esto forma del camino para salir de la crisis, parece un camino que es mejor no recorrer.

Anuncio publicitario

El principio de una nueva era.

Se dice que vivimos en la era de la tecnología y una gran revolución social en el que se queremos poner nombre a todas las cosas, evitando generalizaciones, y romper con esas fobias que llevaban reinando en las personas de todas las generaciones hasta el día de hoy.

A medida que pasa el tiempo nos vamos haciendo a la idea de que la explicación a todas las reacciones de la naturaleza se encuentra en la ciencia y cada vez ello forma mas parte de nuestras vidas.

Nos fijamos en el siglo XVII, tiempos de revolución científica y, como no, tiempos de Galileo Galilei e Isaac Newton. Desde entonces hasta hoy se encuentran los científicos más destacados de la historia. Sabemos que anteriormente existieron mentes pensantes y observadoras de todos estos fenómenos, pero también es cierto que, mayoritariamente, se quedaban en ideas filosóficas sin demostración científica alguna.

La religión, la superstición y el miedo fueron reemplazados por la razón y el conocimiento.

Con todo esto llegamos al siglo XVIII y estalla la revolución industrial. Donde se produce el mayor numero de transformaciones tecnológicas y culturales de toda la historia de la humanidad. Hasta entonces nadie se podía imaginar hasta que punto la ciencia podía materializarse y convertirla en algo que aportara beneficios a toda la sociedad. Y se puede apreciar como desde que empiezan a surgir todas estas mentes privilegiadas y se les empieza a escuchar…. nos han hecho entrar en un mundo de constante evolución, cada vez más acelerada, y nos han demostrado como la base de toda existencia se encuentra en el conocimiento y la cultura.

Ya en el siglo XIX, concretamente en 1831, un científico llamado Michael Faraday, descubriendo la inducción electromagnética y las propiedades del cobre para la conducción de la electricidad, crea un sistema generadores y motores eléctricos con el que vivimos hasta hoy.

Ahora podríamos decir va a comenzar otra revolución. Pero esta vez tecnológica, desde el punto de vista digital, y sobre todo energética. El desarrollo de las energías renovables, el proyecto Hiper, con su fusión laser, los nuevos descubrimientos de la fusión de átomos, la posibilidad de recoger energía desde el espacio y mandarla a la tierra,…… Pese a que hace mucho tiempo se supo su posibilidad existía poca viabilidad por falta de recursos tecnológicos. Y ahora con el gran hallazgo del “bosón de Higgs”, la partícula donde comienza toda la materia existente, tenemos un sin fin de avances y descubrimientos todavía por conocer. Los analizaremos y observaremos sus evoluciones para mostrárselos.

Sobre todo se está produciendo un gran avance con el grafeno. Con una sola capa, del grosor de 1 átomo, se consigue una conductividad muchísimo mejor que la que hasta ahora nos había proporcionado el cobre y el silicio.

Se nota la importancia de ello simplemente porque últimamente andan sacando diversos artículos de investigación sobre ese material en la que se están dando cuenta que sus propiedades nos van a dar un giro de 180 grados en referencia a las que disponíamos hoy con el cobre y el silicio. Circuitos flexibles, mayor conductividad, mayor precisión con mucho menos coste e incluso autorreparables únicamente inyectando moléculas propias.

Parece un avance más de todos los que han estado pasando hasta ahora. Pero si les dijera que con ello podríamos disponer de televisiones del grosor de un papel, dispositivos móviles con utilidad de GPS y poder desplegarlo como un papel con dos dobleces y poder utilizarlo como una actual tableta. Y casi sin darte ni cuenta de llevarlo puesto que su peso estaría por algo más del gramo. Casi tendríamos que tener cuidado que una simple brisa se lo lleve. Quizá sea esa su desventaja….

No es un simple descubrimiento…. es una autentica revolución en el ámbito electrónico.

La era digital no ha hecho más que comenzar, hasta ahora todo era una broma de descubrimientos del siglo XX con medios del siglo anterior …. pero ahora podemos decir que entramos en el siglo XXI en la que entramos en la autentica era digital.

Categorías: Desarrollo
A %d blogueros les gusta esto: