Archivo
Alan Turing: algoritmos, criptografía y cianuro
Alan Turing es un personaje que todos los ingenieros conocemos, pero que no ha obtenido el reconocimiento global que se merece. Es un personaje crucial en el mundo de la computación, que hoy en día es uno de los mayores pilares de nuestras sociedades, y nuestro mayor medio de evolución durante los últimos años.
Maquina de Turing
Diseñada hace ya más de 70 años, permite resolver cualquier problema que se resuelva mediante un algoritmo, es decir, cualquier problema que pueda resolver la computación digital.
Básicamente está formada por tres partes:
- Un alfabeto: un conjunto de símbolos definidos.
- Una cinta: sobre la que se puede leer y escribir, y hacerla avanzar o retroceder.
- Una máquina de estados: un conjunto de estados con transiciones definidas entre ellos.
Así de simple, y así de potente, personalmente le debo una asignatura anual (Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales), así que tengo un grato recuerdo de su funcionamiento (más sobre la Máquina de Turing).
Premio Turing
Este premio otorgado por la Association for Computing Machinery se considera que es el equivalente de los premios nobel en el campo de la computación, concedido anualmente desde 1966. (más información Premio Turing).
Su prematura muerte
Entramos en la mezquindad social con la que fue tratado. Además de todas sus aportaciones para el mundo de la computación, durante la 2ª guerra mundial llegó a tener un importante papel en el trabajo criptográfico realizado contra los nazis.
Sin embargo, años después, en el proceso de investigación de un robo en su casa, Turing reconoció su homosexualidad, y fue acusado de «indecencia grave y perversión sexual», no llegó a defenderse, al considerar que no tenía de que defenderse. Resultado: 2 años de prisión o castración química… eligió la 2ª opción, y 2 años después se suicidó (a los 42 años, envenenado con cianuro).
En 2009 el gobierno Británico, a través de su primer ministro (Gordon Brown), presentó un comunicado disculpándose por como había sido tratado en vida Turing. ¿más vale tarde que nunca? bueno, valer no vale, pero es mejor que nada, la historia está ahí para aprender de los aciertos y de los errores.