Archivo

Posts Tagged ‘Patentes’

Tabletas: sobre competencia, estándares, patentes, publicidad y precios

Ya he comentado que creo en las posibilidades del nicho de mercado de las tabletas («Primeras impresiones con una tableta«), y que consideraba 3 opciones como las realmente interesantes para el usuario a día de hoy: iPad, Samsung Galaxy Tab 10’1 y Motorola Xoom. Lo ideal para los usuarios, sería que hubiese más competencia.

Competencia

A nivel de hardware poco a poco va habiendo un buen catálogo de fabricantes:

Si la guerra de patentes no lo impide, a nivel de Hardware tenemos competencia.

Sin embargo, la mayor falta de competencia está a nivel de software, sin entrar en valoraciones sobre modelos de desarrollo de software (modelo abierto, que no libre: Android – modelo cerrado: iOS), o experiencia de usuario, sólo iOS y Android tienen una cantidad de aplicaciones suficientes para de verdad sacar partido a tu dispositivo, lo que provoca una enorme devaluación de otras opciones:

  • Playbook de RIM, movido por el BlackBerry Tablet OS, actualmente está empezando a recibir rebajas en su precio en Bestbuy, lo que indican que tienen problemas para colocar el stock…
  • TouchPad de HP, del que se ha anunciado su abandono al dejar de lado el desarrollo de WebOS.
  • Y parece que Intel tras la espantada de Nokia también se está planteando el futuro de MeeGo.

Ahora mismo una buena elección de plataforma es mucho más importante que las especificaciones técnicas de los dispositivos. Si bien esto está cambiando: gracias a la capacidades de HTML5 (y a los avances de CSS3), van apareciendo aplicaciones Web cuya experiencia de usuario es prácticamente la misma que se consigue a través de una aplicación nativa (para juegos con grandes renderizaciones gráficas esta opción no será posible, pero si para el gran grueso de aplicaciones). Por ejemplo: la nueva versión web del Financial Times diseñada específicamente para el iPad y el iPhone, donde la interacción con el usuario es como en las aplicaciones nativas, e incluso se puede leer offline (si bien en este caso la han desarrollado para no ceder el 30% de la recaudación de las suscripciones a Apple, condición necesaria para estar en la AppStore). Otro buen ejemplo es la versión web para acceder desde el teléfono móvil o tableta de Gmail.

Estándares y patentes

Aquí entra el juego la importancia de los estándares, que en cierta medida podríamos considerar lo contrario a las patentes (más estándares y menos patentes por favor…), como lo es HTML5, que cualquier navegador web moderno interpreta a la perfección (parece que hasta Microsoft está por la labor de que su navegador cumpla este estándar, para los que no lo sepáis, el Internet Explorer ha sido a lo largo de los años el principal quebradero de cabeza de los desarrolladores de aplicaciones web ya que interpretaba el HTML de manera diferente a como marca el estándar).

Internet, el principal medio acelerador de nuestra sociedad (gracias especialmente a las nuevas formas de conectarnos, compartir y colaborar, y a poder acceder a contenidos educativos desde cualquier lugar), ha conseguido expandirse y llegar a ser este gran motor gracias a basarse en una serie de estándares que permitían que cualquiera pudiese formar parte de la «red de redes». Otra cosa es entrar a valorar la composición y el funcionamiento de los organismos que aprueban dichos estándares, que no van a la velocidad que sería preciso, creo debido a la dificultad en aunar los diferentes intereses de los actores implicados y a un exceso de burocratización… (por ejemplo, el estándar Wifi-N tardó 7 años en aprobarse).

Publicidad y precios (sobre el HP Touchpad)

Tras el anuncio de HP del abandono de WebOS y de sus productos asociados, así como la puesta en venta de su rama de computadoras (que puede que al final quede en una excisión y no en una venta al mejor postor), ha ocurrido algo interesante que parece estar haciendo cambiar de opinión a los mentores de esta medida: el HP Touchpad ha disparado sus ventas.

En mi opinión esto ha ocurrido principalmente por la combinación de  2 factores:

  • Publicidad: el anuncio de HP disparó comentarios a nivel de cualquier anuncio de Apple (que son quienes de verdad generan interés y obtienen enormes réditos de publicidad gratuita). Hoy en día, todos los compradores, en mayor o menor medida son compradores expertos, es muy complicado que nadie compre algo tecnológico de lo que no haya oído hablar a alguien o no conozca directamente, y al Touchpad le pasaba esto.
  • Precio: la disponibilidad del modelo de 16GB por 99€ resulta casi obligado adquirirlo, ya que a poco que haga merecerá la pena.

A este estupendo precio, hay que sumarle otro motivo para plantearse adquirirlo:  ya está el mejor equipo de desarrolladores de ROMS de Android trabajando para tener una buena ROM de Android para el HP Touchpad.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: