Archivo

Posts Tagged ‘Pintura’

Google Art Project, cultura para todos gratis

Para aquellos que defienden la «cultura» en base a defender SU industria. Para aquellos que insisten en cobrar por la educación. Tomen nota, Google Art Project si es promover la cultura.

¿Has querido ir a alguno de estos museos?

  • Alte Nationalgalerie, Berlin
  • Freer Gallery of Art, Smithsonian, Washington
  • The Frick Collection, NYC
  • Gemäldegalerie, Berlin
  • The Metropolitan Museum of Art, NYC
  • MoMA, The Museum of Modern Art, NYC
  • Museo Reina Sofia, Madrid
  • Museo Thyssen – Bornemisza, Madrid
  • Museum Kampa, Prague
  • National Gallery, London
  • Palace of Versailles
  • Rijksmuseum, Amsterdam
  • The State Hermitage Museum, St Petersburg
  • State Tretyakov Gallery, Moscow
  • Tate Britain, London
  • Uffizi Gallery, Florence
  • Van Gogh Museum, Amsterdam

Actualmente puede hacerse una visita virtual a todos ellos a través de Google Art Project. En la siguiente caputra se puede ver una de las galerías del Museo Reína Sofía de Madrid:

Este proyecto es una colaboración entre Google y algunos de los museos más conocidos de todo el mundo, en el que se puede visualizar multitud de obras con un gran nivel de detalle. La cantidad de obras de cada museo depende del propio museo, en algunos hay más que en otros…

Además como es lógico, hay mucha más información sobre cada museo: historia, localización, descripción…

¿Cómo funciona?

  • Explora los museos al estilo de Street View, navegando por diferentes galerías en 3 dimensiones caracterizadas de acuerdo al museo que representa.
  • Vista de obras: puede verse las obras con alta resolución, así como acceder a toda su información.
  • Crea tu propia colección: puedes crear tu propia colección y compartirla.

¿qué le falta?

Además de completar su catálogo de obras, le falta una capa social para:

  • Compartir sus obras (los típicos botones para compartir directamente en redes sociales lo que estamos viendo).
  • Realizar una valoración de cada obra.

Todos los museos públicos deberían ofrecer todas sus obras por Internet, ya no digo implementar esta presentación, pero sí permitir que todo el mundo pueda acceder cómodamente desde donde quiera a sus obras.

Hace bastante tiempo que descubrí este proyecto, y no se porqué no había escrito esta pequeña reseña hasta ahora, no todos los días te encuentras algo de este nivel, merece la pena la visita.

Anuncio publicitario

Apasionado de la fotografía? de la pintura? Enseña tus obras!

Hay una gran cantidad de aficionados a la fotografía y a la pintura que podrían disfrutar más de su hobby si compartiesen sus obras y conectasen con otros aficionados. Hoy en día Internet nos lo pone muy fácil, no se requiere ningún conocimiento en computación.

Voy a comentar las opciones gratuitas de varios servicios, personalmente, una vez decidido que servicio utilizar, no me parece descabellado pagar la cuota  para eliminar las limitaciones de las cuentas gratuitas.

El uso de redes sociales generales (Facebook, Twitter, Tuenti…) es opción obligada como complemento a tu núcleo fotográfico. Pero como la idea es conectar con otros aficionados a la fotografía o a la pintura, debemos salirnos del circulo de contactos que alcanzamos desde estas redes sociales (un buen uso de hashtags puede ampliar ese círculo en Twitter), y pasar a redes temáticas, como las que se crean en Flickr, 500px o Instagr.am.

Algunas de las siguientes opciones permiten editar las imágenes, mis comentarios sobre cada servicio van más dirigidos hacia la parte social de cada una de ellos.

Además de los comentarios sobre tus obras, y de la posibilidad de ver y aprender de otros usuarios, nunca se sabe, igual tu hobby se convierte en algo más que un hobby.

Flickr
La mayor comunidad fotográfica en Internet. Sufre el efecto Yahoo, esto es tener un buen servicio entre manos, pero no evolucionarlo lo suficiente con el paso del tiempo, dejando crecer a la competencia.

Es muy sencillo de utilizar.

  • Dispones de aplicación para dispositivos móviles.
  • Se puede publicar automáticamente desde Twitter (mucho más completo que Twitpic o yFrog) o Posterous.
  • Cuenta con un muy buen slidehow para ver las fotografías a pantalla completa pasando automáticamente.

En la parte social podrás conectarte con otros usuarios, de modo que veas todas sus subidas, así como crear o formar parte de grupos creados o por temática de las fotografías, o por relación entre los usuarios. Las imágenes de otros usuarios se pueden comentar, marcar como tus favoritas y compartirlas en redes sociales.

Flickr permite definir los derechos de autor de tus imágenes, en mi opinión lo ideal es utilizar una Creative Commons, ya que el objetivo es enseñar tu obra al mayor número de usuarios posible.

Hay limitación de fotografías subidas por mes (100) para usuarios gratuitos.

Personalmente, las fotografías que subo a Twitter o Posterous se autopublican en mi cuenta de Flickr. Este es mi photostream, y este mí slidehow.

500px

Interesante y emergente opción. Basa el descubrimiento de las imágenes al estilo Digg o Menéame, por recomendación y puntuación de sus usuarios. Es un servicio que todavía está poco maduro, pero que no hay que perder de vista.

Respecto a Flickr, su principal desventaja es el menor nº de usuarios. A cambio te ofrece la posibilidad de llevar un pequeño blog además de subir tus fotografías, lo cual es muy interesante si quieres ir un poco más allá y no sólo mostrar tus obras.

Al igual que en Flickr permite crear una red de amigos, comentar las imágenes, marcarlas como favoritas y compartirlas.

Hay limitación de fotografías subidas por mes (20) y de nº de colecciones (a 1) para usuarios gratuitos.

Este es un pequeño portfolio de 500px de prueba que he creado con unas pocas imágenes.

Instagr.am

Su funcionamiento es estupendo, pero limita su acceso a hacerlo desde iOS, de modo que no voy a entrar en mucho detalle. Puede utilizarse como base si quieres lanzar tus obras desde estos dispositivos porque permite compartir tus subidas en Twitter, Facebook, Flickr, Tumblr y Foursquare.

Posterous

No es un site centrado en la fotografía, pero es una buena opción por su sencillez de tener algo más cercano a un blog estándar, que tiene un buen visor de imágenes, y permite autopublicar tus subidas en múltiples servicios (Facebook, Twitter, Flickr, Picasa, YouTube, Vimeo, Tumblr, Blogger, WordPress y Xanga).

Al ser un blog, los comentarios, favoritos y la opción de compartir se hace a nivel de entrada, no de fotografía.

Mi opción

Por facilidad de publicación, y por su conexión con otros servicios, personalmente me gusta subir mis fotografías a mi blog de Posterous y que de ahí se autocomparta en el resto de servicios.

A modo de ejemplo, desde esta entrada de Posterous se autopublicaron las fotografías y el vídeo en Flickr (donde crearon un set automáticamente), Facebook, Youtube (el vídeo), Twitter (el enlace a la entrada) y Tumblr.

A %d blogueros les gusta esto: