Mad Men (Serie)
Review realizada habiendo visto las 4 primeras temporadas (sin spoilers).
La trama de Mad Men transcurre alrededor de una agencia publicitaria y sus empleados durante los años 60. En un mundo «de hombres», donde abunda el alcohol, el tabaco, el machismo (de hombres hacia mujeres, y de mujeres hacia mujeres…), y los «affairs» fuera del matrimonio, vemos el día a día de cada uno de sus personajes.
Mad Men gira en torno a sus personajes más que sobre los acontecimientos empresariales, todos son mucho más de lo que parecen (o mucho menos, según se mire).
El mayor peso lo llevan Jon Hamm (Donald Draper) y Elisabeth Moss (Peggy Olson), sin embargo, todos los personajes antes o después reclaman importancia, quedando un elenco de estereotipos de la época perfectamente caracterizados. Destacan, en mi opinión:
- Jon Hamm,
- Christina Hendricks como Joan Holloway
- y Kiernan Shipka como Sally Draper (ojo con ella, si con su edad ya tiene este nivel, en unos años puede ser tremenda).
Aunque todos (actores y personajes) tienen un gran nivel, y un peso específico en la historia.
Su creador es Matthew Weiner, creador también de «Los Sopranos«, con eso queda todo dicho.
Aquí tenéis la promo de la 1ª temporada.
Es una serie tremendamente cuidada, la ambientación y los detalles están muy logrados (por ejemplo, durante la trama un psiquiatra trata a uno de los personajes, lo hace como se hacía en los 60’s, no como se hace actualmente), en la que dan la pausa necesaria para que el espectador asimile y piense, todo durante una tranquila calada al cigarrillo…
Excelente serie, de lo mejor que he visto. Al principio se me hizo lenta, estoy acostumbrado a series de acción (24, Lost, Dexter… etc.), pero a partir de mediada la 1ª temporada, es un punto de no retorno, te enganchas. Es sorprendente como vas cambiando de opinión respecto de los personajes conforme los vas conociendo.
Es interesante, el contraste que se percibe entre el tipo de marketing al que nos estamos acostumbrando hoy en día (cada vez más personalizado para cada uno), y el que se lleva a cabo en la serie, tanto en las formas como en el contenido.
Desgraciadamente no es el perfil de serie que triunfa en España, donde creo que gusta más el «usar y tirar»: series «entretenidas» en las que puedes ver episodios sueltos (tengo que ver «Aguila Roja«, a ver si cambio de opinión, pero como utilizo las series para practicar el Inglés, creo que va para largo…).
Empecé a ver esta serie cuando después de leer este post y haber terminado Two And A Half Men («usar y tirar» como dices tú).
Por supuesto, enseguida había visto las cuatro temporadas. Me pareció increíble y ya estoy ansioso por que llegue la quinta.
Da gusto cuando empiezas a ver algo sin ninguna referencia y te encuentras con una serie TAN buena como esta. Me alegro de que te haya gustado.