Google Encriptado: aumenta tu nivel de privacidad
Securiza mediante SSL (Secure Sockets Layer) la conexión entre tu PC y Google. Simplemente hay que acceder al siguiente enlace:
En el panel de la izquierda no te aparecerá ni la opción de buscar «Imágenes», ni la de «Mapas», pero sí el resto de opciones: «Vídeos», «Noticias», «Tiempo real»…
¿Qué consigo con esto?
Aumentar mi privacidad al impedir que terceras partes puedan interceptar la información sobre tus búsquedas, por ejemplo:
- Tú ISP (Internet Service Provider): no puede saber que términos has buscado (sí, para los que no lo sabíais, saben exactamente que se ha buscado y que resultados se han generado en cada búsqueda realizada por cada uno de sus clientes).
- Sí tu salida de Internet es a través de un proxy, ídem (típica situación en empresas).
¿que no consigo con esto?
Una vez te salgas de Google Encrypted (sigas un link), tu ISP y tu proxy, vuelven a saber exactamente donde estás.
¿quieres aumentar más tu privacidad mientras navegas?
Ya os comentamos como evitar esto gracias a una conexión VPN (este tipo de conexiones también sirven para acceder a servicios como Netflix, inaccesibles desde España).
Muy bueno Chus.
Un comentario nada más y es un poco por hinchar las narices. La palabra securiza no creo que exista en español, sería más bien asegura, o como tiene varias interpretaciones mejor aumenta el nivel de seguridad
Cierto, procuro evitar los anglicismos… pero a veces se me escapan… aunque partiendo del extendidísmo «usabilidad», que tampoco está recogida por la RAE… ahí se queda el anglicismo puesto.. 😉
Hola, tengo instalado el decrypter pero tengo la sensación de que ahora todo va más lento, y más en concreto esta miisma tarde estoy teniendo problemas con casi todos los links, estoy buscando info sobre el decrypter para cnocer opiniones de gente que controla más que yo pero no se me abre ninguna web, he tenido que ir a otro pc sin dicho plugin para ver cosas.
Creo que lo voy a desinstalar una temporada y veremos a ver.
De alguna manera me recuerda a los servidores Tor de los que un amigo me habló maravillas, y sí, pueden filtrar tus búsquedas dándoles un rodeo y tal, pero también tiene ciertos impedimetos como descargas directas, lo que lo puede converitr en algo incómodo.
En fin, informática.
Accediendo a https://encrypted.google.com/ parece funcionar bien. Es más, desde que se escribió la entrada a ahora, han incluido más opciones (como la búsqueda instantánea, o la búsqueda de imágenes).