Inicio > Tecnología > El comprador reflexivo (Ultraportátiles)

El comprador reflexivo (Ultraportátiles)

En la electrónica de consumo existen dos tipos de compradores: el comprador impulsivo (que no compulsivo), aquel incapaz de resistir la tentación y que compra sin dudar lo primero que le atrae; y el que yo llamo comprador reflexivo. Yo me considero de la segunda especie, por suerte o por desgracia (luego veremos por qué).

El comprador reflexivo, al que dedico estas líneas, no es aficionado a la electrónica de consumo. Es un enamorado o friki de los gadgets, que en ocasiones disfruta más del proceso de análisis (comparando especificaciones, foreando, leyendo reviews, etc.) que de la propia compra en sí.

Un buen analista de mercado sabe cuándo comprar, cuánto tiempo merece la pena esperar, valora pros y contras del producto. Esto último es muy importante, ya que normalmente se elige el producto con menos pegas o defectos. Y es que no existe el producto perfecto, siempre peca de algún defecto. Supongo que es ley de vida y que a la industria le interesa sacar novedades poco a poco. O eso, o se alían entre los fabricantes para ponernos las cosas difíciles, porque pocas veces he visto un producto redondo.

El afán del comprador reflexivo por tener lo último y mejor del mercado, le hace esperar y esperar, muchas veces influenciados por los rumores del foro de turno, o el clásico “mi primo me ha dicho que su vecino le ha dicho…”. En ocasiones, tras muchas vueltas, te acabas decantando por el primer producto que pensaste en un principio, el del comprador impulsivo, sólo que ahora ya está descatalogado…me ha ocurrido (y duele).

Sin embargo, no todo es malo y, por lo general, el comprador reflexivo termina acertando en su compra.

Tras el ladrillo inicial, vamos a la práctica. Ultraportátiles uffffff, llevo cerca de 1 año siguiendo muy de cerca los portátiles de 13” o ultraportátiles. Si he aguantado todo este tiempo ha sido porque no me corría prisa, por los rumores y lo tarde que sacan siempre las novedades en el mercado español, y porque soy un comprador reflexivo claro. Los ultraportátiles son caretes en general. La razón es que son casi igual de potentes que los grandes de 15” o 17”, pero todo ello en un espacio bastante más reducido. Digamos que pagamos por el peso. Cuanto más ligero, más caro.

Hasta hace unas semanas, había reducido mis candidatos a 2: Toshiba R630 y Asus U36jc. Ambos son muy parecidos, es más, considero al Asus una copia del Toshiba, mejorándolo en algunos aspectos. Ambos son ligeros, 1,4kg el R630 y 1,6kg el U36JC (con batería de 8 celdas), tienen 4gb de RAM y 500GB de disco duro, y comparten un diseño muy similar.

En el precio se encuentran a la par, pero lo que me hizo decantarme por el Asus fue que cuenta con nVIdia (El Toshiba viene con una integrada), con un puerto usb 3.0., y con batería de 8 celdas. Este último aspecto era el que menos me gustaba, ya que es una batería con “chepa”. Sin embargo, no abulta nada, y proporciona un par de horas extra que bien merecen la pena.

Tras una semana con el bicho, no puedo aventurarme a realizar una review completa, solo os digo que estoy en el sofá escribiendo este artículo y me alegro de haber sido un comprador reflexivo.

Anuncio publicitario
Categorías: Tecnología Etiquetas: , , ,
  1. Jesús Rodríguez Martínez
    20/02/2011 a las 16:12

    Si no le quedase cuerda para rato a mi Macbook de 13» de hace casi 3 años…

    Me incluyo en los compradores reflexivos… aunque si tuviese pasta suficiente lo sería seguro impulsivo!

  2. ghcalvo
    20/02/2011 a las 16:14

    Todos aspiramos a ser comprador impulsivo. Yo creo que aun con la pasta, sería reflexivo. Lo mejor de lo mejor…XD

  1. No trackbacks yet.

Responder a ghcalvo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: