Más sobre OpenData, pasamos a entidades privadas
Había pensado titular esta entrada: «Dame esos datos, ¡que son míos!», pero he optado por una opción un poco más clara de que quiero escribir. Ya hemos hablado sobre el OpenData aplicado a entidades públicas:
El argumento principal es: son nuestros impuestos, nosotros elegimos los cargos, nosotros debemos tener toda la información (ya que siguiendo este razonamiento, esta información nos pertenece).
Siguiendo esta línea, en el artículo «Show Us the Data. (It’s Ours, After All.)«, Richard H. Thaler nos presenta que se debería aplicar lo mismo a las entidades privadas. Obviamente no deben hacer la información pública, pero si darnos a cada uno de sus clientes esa información en un formato legible y procesable automáticamente.
El siguiente bloque está sacado de este mismo artículo, y resume el concepto:
If a business collects data on consumers electronically, it should provide them with a version of that data that is easy to download and export to another Web site.
Problema: detectaré con mayor facilidad cuando me facturan mal, o la competencia tendrá más sencillo ofrecerme mejores precios cuando YO les lleve esta información (porque es mía, y puedo hacer con ella lo que yo quiera).
El ejemplo más claro puede ser la información de mi línea de teléfono móvil:
No quiero una factura (ya sea en papel o digital), en la que viene la información de manera sólo se puede procesar de manera manuall. Quiero toda la mi información de forma que me la pueda descargar en varios formatos (un simple XML estaría bien), y que sea TODA mi información (actualmente me detallan todas mis llamadas, pero no la información de la navegación por Internet, y estoy seguro de que también almacenan la posición de cada llamada de acuerdo a que antena estoy conectado, también quiero esa información).
El artículo antes enlazado, ofrece otros ejemplos (bancos, supermercados que nos hacen tarjeta de socio y nos ofrecen descuentos a cambio de poder almacenar los artículos de cada una de nuestras compras, etc.), y comenta un par de iniciativas en marcha para conseguir esto mismo, pero mucho me temo, que o se hace vía ley que obligue a las empresas a darnos nuestros valiosos (sí, son valiosos, por eso los recopilan) datos, o será imposible que lo hagan.
¿Qué podemos hacer los consumidores?
Tener en cuenta qué información, y cómo nos la suministra, cada uno de los servicios que contratemos (añadir otra variable al proceso de decisión).
-
08/07/2011 a las 16:07Compartiendo mis links de Delicious a través de ifttt « El Blog de los Jefotecs
-
17/07/2011 a las 15:39Mis primeras impresiones en Google+ (Control y Saturación) « El Blog de los Jefotecs