Mis primeras impresiones en Google+ (Control y Saturación)
1º- Control
Es lo primero que he me ha saltado a la mente cuando apenas llevaba 2 minutos viendo Google+. Control sobre:
- Mi cuenta: puedo eliminarla con facilidad.
- Mis datos: puedo descargar todos mis datos, o partes de ellos.
- Mis actualizaciones: la selección de quién ve cada qué es muy natural (el concepto y la implementación de los círculos cumplen su cometido muy bien).
Esta es una de las principales diferencias entre Facebook y Google, el concepto de quien es el propietario de la información que alojan en sus servicios.
- Google: la información es tuya (por ejemplo, tus contactos son tuyos, y puedes exportarlos con total facilidad en cualquier momento).
- Facebook: no está tan claro de quien la información, por lo pronto directamente no se puede exportar la información (existen extensiones para hacerlo, como «Facebook Friend Exporter» para hacerlo).
Esto es algo a tener muy en cuenta, como ya hemos escrito en varias entradas tratando la importancia de poder disponer de la información que generamos electrónicamente, aunque al final más que quien es el propietario de la información (que en general a los usuarios no les supone una gran diferencia), es la opción de poder descargar la información y posteriormente hacer con ella lo que queramos («Más sobre OpenData, pasamos a entidades privadas«) la importante.
2º- Saturación
No voy a acceder/alimentar 2 redes sociales con el mismo objetivo, o me da un importante valor agregado respecto a lo ya existente (valor que aún no tiene), o me mantendré con mi esquema actual (Twitter como recopilador/generador de información, Facebook más para ocio y LinkedIn más profesional).
El principal valor de Facebook es que ya tiene el grafo social hecho, casi todo el mundo ya tiene su cuenta, y más a menudo o menos acceden a ella, y al final lo primero que necesitamos es todas nuestras conexiones en un mismo sitio.
Que espero de Google+
A partir de la liberación de su API puede empezar a ganar mucha fuerza (aquí puede aparecer ese valor agregado que echo en falta). Para mí es importante ver que conectores comienzan a aparecer con otras redes, y hasta que punto se puedan integrar en Google+ (por ejemplo, si quiero seguir utilizando Flickr, que pudiese integrarse de manera similar a como está Picasa por defecto).
Ahora mismo, aún teniendo un funcionamiento mucho más intuitivo y unas condiciones para el usuario mucho mejores que Facebook (además de la integración con el resto de servicios de Google, o las vídeo conferencias de grupos gratuitas), no es lo suficiente para que el usuario medio de el salto (pero si supone un muy buen arranque atrayendo a los «early-adopters», que suele ser el buen camino para lanzar un producto).