Inicio > Internet, Open Data, Social Media > Social Media en la política, como hacerlo y como no hacerlo

Social Media en la política, como hacerlo y como no hacerlo

Porque sin Información no hay democracia que valga, y las redes sociales son un excelente canal para difundir esa Información.

Como hacerlo

Justin Amash, representante del partido republicano en Michigan, parece que sí ha entendido como utilizar las redes sociales como canal de comunicación, que al final son lo que son.

No hay más que entrar en su página de Facebook, o en su cuenta de Twitter, y tienes toda la información de su actividad política (detallando votación a votación). De esta forma no sólo informa a quienes representa (que son quienes le han votado, y quienes no), además obtiene una importante retroalimentación directa de la opinión ciudadana ante las decisiones que se van tomando.

Como no hacerlo

  • Opción 1: cuentas falsas, creamos unas cuantas cuentas y empezamos a darnos autobombo (muchas aún con el huevo), y lo rizando el rizo, cuando se equivocan y estando logueado con una cuenta se pelotean a si mismos.
  • Opción 2: cuentas verdaderas, pero orquestamos el aparato del partido para intentar generar relevancia (no puedo mejorar la explicación este artículo: «El burdo uso de Twitter por parte de los partidos políticos«).

Vamos, como se hace en España…

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: