Inicio > Aplicaciones, Recomendaciones > Herramientas para mejorar tu productividad sobre OS X

Herramientas para mejorar tu productividad sobre OS X

Tras «Herramientas para mejorar tu productividad sobre Windows«, quiero compartir alguna aplicación igual de interesante para el sistema operativo de Apple.

En estas entradas no he mencionado aplicaciones como Dropbox o Evernote, de las que ya os hemos hablado, si no pequeñas aplicaciones para mejorar el uso del sistema operativo en general.

Tampoco hay ningún lanzador de aplicaciones o buscador de ficheros (para Windows últimamente utilizo FileSeek) ya que Spotlight cumple este cometido perfectamente (bueno, podéis probar QuickSilver por si queréis cambiar o necesitáis alguna configuración extra).

Algunas de las siguientes aplicaciones son gratuitas (biennn!!!) y otras no (¡tampoco pasa nada por pagar por algo que te da una utilidad!).

Mejora Finder: XtraFinder

Añade pequeñas, pero útiles, mejoras al Finder (como pestañas).

Gestor de Ventanas: Moom

Ayuda a cambiar el tamaño de las ventanas automáticamente (mitad izquierda de la pantalla, mitad derecha, superior, inferior…).

Memoria para el portapales: Clyppan

Como era  Ditto-cp para Windows, o Klipper de KDE. Para mi contar con memoria en el portapapeles es algo imprescindible.

Gestor RAM: Memory Clean

No tengo mayor queja con la gestión de memoria de OS X, lo tengo más a modo informativo que otra cosa.

Indicado tarjeta de vídeo en uso: gfxCardStatus

Si dispones de 2 tarjetas gráficas en tu equipo, esta aplicación te permite controlar su uso. En mi caso lo tengo como algo meramente informativo, ya que lo dejo cambiar automáticamente. Me sirve para estimar mejor el uso de la batería que me queda disponible.

Modifica la hora y el calendario en la barra del sistema: Day-O

Simple, pero personalizable calendario para tu barra del sistema (me gusta  bastante más que el del sistema).

Elimina datos innecesaros: Monolingual

El sistema y sus aplicaciones contienen un montón de datos de diferentes idiomas, y ocupan espacio innecesario. En mi caso, he eliminado todos los idiomas menos el español y el inglés, y esto me ha liberado 3.57GB. Además, también te permite eliminar la información de arquitecturas que no se correspondan con la tuya, en mi caso sólo he dejado Intel, e Intel 64 bits, y esto me ha liberado otras 500MB (liberar en total unos 4GB por datos que jamás vas a utilizar está muy bien).

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: