KIVA, 5 años de mecenazgo social
No queremos olvidarnos de nuestra parte caritativa, y no he podido resistirme a que uno de nuestros primeros posts sea sobre la magnifica iniciativa realizada en www.kiva.org.
Hoy en día, la tecnología para el gran público no llega más que la anécdota, la conspiración, y/o las nuevas fortunas reunidas alrededor de ella (no hay más que ver “La red Social”), da gusto encontrar este tipo de iniciativas, donde se aprovecha la tecnología con fines sociales.
Desde Cayo Cilnio Mecenas durante el imperio romano, pasando por los Medici en el Renacimiento, hoy en día este mecenazgo se ha democratizado (termino muy en uso hoy en día que no termina de gustarme, bastaría un “generalizado” o “popularizado”), permitiéndonos llevar a cabo esta acción de forma rápida y sencilla.
Si os interesa realizar alguna donación, este es un gran sitio para hacerlo. Su funcionamiento es sencillo, te creas una cuenta, y a partir de ese momento, tienes a tu disposición infinidad de personas a las que realizar un préstamo con un fin concreto, y esta persona te lo irá devolviendo poco a poco según vaya pudiendo (el préstamo mínimo es de 25$).
Durante estos 5 años, en Kiva se han llevado a cabo más de 250.000 préstamos a emprendedores y estudiantes de 5 continentes.
La web está en inglés, pero en muchas de las descripciones, un voluntario ha añadido una traducción al castellano, así que no hay excusas, entrad y echar un vistazo.
Os incluyo una conferencia realizada por Jessica Jackley, cofundadora de Kiva.org, para TED (en inglés).
Estáis tardando en entrar en www.kiva.org.
Me ha encantado la charla de Jessica.
Si alguien lee el post, le interesa Kiva pero se hace las típicas preguntas «¿de verdad me devolverán el dinero? ¿es cierto que entregan el dinero a esa gente? ¿la persona que pide el préstamo lo usa para lo que dice?…», sí, sí, sí…
Si os sirve, en un viaje visité a una persona a la que le había dado un préstamo y el señor tenía su negocio, había devuelto el préstamo, había pedido otros anteriormente, etc. (http://theblogbyjavier.wordpress.com/2010/03/09/a-kiva-success-story/)
No te lo comenté en su día, pero ese post te quedó espectacular (como todos, así que tampoco me pareció algo a resaltar).