Firefox a la carta: listado de complementos
Me gusta Firefox por lo personalizable que es. Podemos añadir un montón de funcionalidades, o cambiar su aspecto con facilidad. No hay más que entrar en la web de Complementos de Firefox.
En este sentido es superior a los demás navegadores disponibles hoy en día, si bien es cierto que Chrome está avanzando muchísimo en este sentido.
Hay que tener en cuenta que conforme vas añadiendo complementos al Firefox, se va volviendo pesado, y esto es muy contraproducente (según el uso que quieras darle en cada momento, puedes tener varias instacias del navegador, donde tengas en cada una un conjunto diferente de complementos activados).
Complemento para complementos
Update Notifier: Es un gestor de complementos, se encarga de actualizar lo que tengas instalado.
Complementos para gestionar pestañas
NewTabURL: Para definir si quieres que al abrir una nueva pestaña vaya directamente a una Web.
FoxTab :: Navegación entre pestañas: Te muestra un panel con todas tus pestañas, para que elijas a cual ir.
Complementos útiles
Delicious Bookmarks: Para acceder a Delicious.
Gmail Notifier: Un notificador para tu correo de Gmail.
backword: Traductor de palabras, paras el cursor sobre la palabra, y te ofrece su traducción.
Cooliris | Discover More: Visualizador de imágenes, online y de tu PC. Las muestra generando un muro en tres dimensiones muy chulo.
iReader: Rescata el texto de la web que estás viendo y te lo muestra limpio sobre un fondo blanco (Safari tiene una característica muy parecida nativa).
Screengrab :: Capture de websites: Te permute capturar partes o la totalidad de la web que estas viendo en una imágen.
Complementos para controlar tus descargas
Download Statusbar: Muestra el estado de las descargas en una barra en la parte inferior del navegador, ideal para usuarios medios.
DownThemAll!: Un buen gestor de descargas, usuarios avanzados.
Complementos para rediseñar mi Firefox
Fission: Te pasa la barra de carga a la barra de direcciones (como hace el Safari).
Hide Menubar: Oculta la barra del menú, y cuando la necesites, pulsa Alt y aparecerá. (no es compatible con la barra superior de Mac OS)
Tabs on top: Coloca las pestañas arriba del todo (como están en el Chrome)
Complementos para el desarrollador
Firebug: Edita, depura y monitoriza CSS, HTML y JavaScript en cualquier web.
Web Developer: Otro menú para el desarrollador Web.
Live HTTP Headers: ver las cabeceras HTML de una página mientras se navega.
ShowIP: Muestra la IP a la que estás accediendo en cada momento.
User Agent Switcher: Te permite cambiar las cabeceras que envías en tu navegación (puedes por ejemplo navegar como si lo hicieses desde un Iphone)
… vaya, vuelvo a leer Delicious… 🙂 Apensa si me va a dar tiempo a mirar todas estas recomendaciones!
Pero si todas esas veces sólo lo has oído de mí tampoco te fíes mucho… 😉
Muy interesante, no conocía alguna, como la del User Agent Switcher, por ejemplo. Respecto al Chrome… la verdad es que está subiendo como la espuma.
Ese concretamente está muy bien si estas desarrollando una aplicación web para móviles… o… para cuando te conectes desde el PC a Internet a través del 3G del móvil, te cubres las espaldas para que no te lo cobren…