Comparativa Android – iOS: Usuario final
Parto de que no pienso que uno sea mejor que el otro, son diferentes, iOS está mucho más maduro, y Android está mejorando a pasos agigantados.
Al usuario medio final le da lo mismo la diferencia entre el modelo abierto (Android) y el cerrado (iOS), y le da lo mismo los fan boys de uno y otro. Quiere un terminal que le permita realizar las tareas obvias de un teléfono (llamar, sms…), quiere un dispositivo multimedia, conectado a Internet en cualquier momento y lugar, que simplemente sea sencillo de utilizar y que funcione lo mejor posible durante el máximo tiempo posible.
Justo estos días Android e iOS están empatados en el numero de terminales, es buen momento para iniciar un ciclo de comparativas entre las plataformas, empezando por la más interesante para la mayoría.
Esta comparativa hay que hacerla evidentemente entre los terminales de alta gama con Android, y los iPhones, más que nada por igualar un poco los precios, y las características a nivel de hardware de los dispositivos.
Son unos terminales que necesitan de una conexión constante a Internet para sacarles partido, y algo que oigo repetidamente es «yo no necesito Internet en el móvil todo el tiempo», claro, evidentemente no lo necesitas (salvo casos muy concretos), pero te garantizo que si lo tienes, le darás uso, uno u otro, pero lo utilizarás.
Usabilidad
Ambas plataformas me parecen muy sencillas de utilizar. Con un par de indicaciones previas (no hay como hacer una búsqueda en Youtube para encontrar guías y trucos), rápidamente te has hecho con el funcionamiento del teléfono, como navegar por los menús, como instalar aplicaciones… (en ciertos detalles iOS mejora lo que actualmente ofrece Android).
Las 2 están tremendamente por encima de Symbian, y de Windows Phone hasta la V7, que aún no la he podido catar, así que no opino, hablan muy bien de ella.
Actualizaciones
Aquí no hay color, en Android estás expuesto a lo que el fabricante primero, y tu operadora después decidan, es un desastre. Detrás de esto hay un motivo que me parece bastante claro:
- La competencia HW entre marcas para aumentar sus ventas, lo que provoca:
- Android no es un sistema optimizado (hay cocineros de ROMS que han mejorado mucho su consumo), y no lo va a ser nunca.
- Los terminales antiguos no son capaces de correr las versiones nuevas (anuncian una barrera en la versión 3.0),
En el iOS sabes lo que hay, y suelen mantener una buena compatibilidad con terminales antiguos. Esta es una de las ventajas del modelo de negocio de Apple, donde gracias a que controlan por completo cada uno de sus productos (no dependen de que otra compañía haga un buen terminal…), analizaremos esto en el futuro, da para mucho.
Rendimiento
La fluidez de iOS es superior, hay diferencia, pero esto no quita que teléfonos como el HTC Desire, o el SE X10 (por mencionar 2 terminales ya con algo de tiempo) funcionan muy bien.
El motivo es sencillo, tenemos una empresa, que desarrolla un software concreto, para un hardware concreto, esto significa un nivel de optimización imposible de alcanzar de otra manera, a lo que hay que sumar lo ya comentado en el apartado de actualizaciones.
Aplicaciones
Las aplicaciones en iOS están mucho más maduras, el nivel de calidad es superior, pero esto es normal, por la «edad» de cada una de las plataformas. En Android los progresos están siendo rapidísimos.
La integración de las aplicaciones con el resto del sistema es mucho más completa la de Android, al final en iOS puedes hacer todo igual, pero tienes que seguir un camino marcado.
Un punto a favor es el fantástico funcionamiento de las aplicaciones de Google en Android (solo faltaba…), la única que hecho en falta en iOS es el Google Navigator, las demás tiene un interfaz web para dispositivos móviles muy bueno (recién estrenada para el caso de Google Docs).
Dentro de las aplicaciones, debo decir que lo que más me ha sorprendido del Iphone 4 que utilizo ahora mismo es el nivel de los videojuegos, es una auténtica consola portátil. iOS duplica la suma de la cantidad de videojuegos de todas las demás plataformas.
Tienda de aplicaciones
La AppStore está varios pasos por delante del Android Market, la aplicación de la tienda en sí, tiene mejor navegación, mejor buscador…
Personalización
En principio aquí tampoco hay color, en Android las opciones de personalización son mucho mayores, directamente sólo con poder cambiar de escritorio ya marca una gran diferencia.
Llevaba mi Android absolutamente cambiado respecto a su estado inicial, no es algo que eché de menos. Sobre un iOS con Jailbreak, las opciones de personalización aumentan.
Satisfacción
En las encuestas de satisfacción siempre salen los productos de Apple por delante, bueno, yo creo que puedes estar igual de satisfecho con un buen terminal (desgraciadamente lanzan algunos nacidos caducos) Android que con un iPhone, siempre depende del tipo de usuario que seas, ya puedes tener alguna preferencia concreta.
¿qué recomiendo?
Personalmente, recomiendo iOS, con total seguridad tu dispositivo va a mantener un gran rendimiento y menor deterioro en los materiales durante más tiempo, personalmente no he detectado el famoso «Antena Gate» más de lo que ocurre con otros los terminales (no se me ha cortado ni una llamada en 2 meses, ni he detectado estar sin cobertura en sitios donde debería tener), y se me ha caído 2 veces y no se me ha roto… (por las dudas ya no se llevará más golpes…)
Al final es una cuestión económica y de gustos, según el presupuesto que tengas, mira que terminales tienes a tu alcance, y vete a verlos y tocarlos, y seguramente por el motivo que sea te gustará más uno que otro.
Lo bueno es tener opciones para elegir, y con Windows Phone 7 arrancando con buen pié, más opciones donde elegir.
-
03/08/2011 a las 16:37De comparaciones poco acertadas « El Blog de los Jefotecs