Inicio > Aplicaciones, Recomendaciones, Reviews, Social Media > Delicious: como organizar tus marcadores

Delicious: como organizar tus marcadores

La finalidad de Delicious es organizar tus marcadores mediante etiquetas, y montar una red de contactos donde compartir tus marcadores y ver que van guardando los demás (no por cotilleo, sino porque es una fuente de información interesante tremenda).
Tus marcadores quedan guardados en la nube, con lo que puedes acceder en cualquier momento desde diferentes dispositivos. Tienes tus marcadores en casa, en el trabajo, en el sofá de casa en tu tableta (sí, en tu iPad, hoy en día no hay otra opción decente), en el autobús a través del móvil…
Últimamente se ha extendido el uso de Twitter y Facebook como almacén y forma de intercambio de información y marcadores, es un recurso, pero Delicious te permite hacerlo de forma mucho más estructurada, que luego te permitirá reencontrar tu información con mayor facilidad.
Es una herramienta ya «veterana», yo llego utilizándola más de 3 años, y parece complicado ampliar su circulo de usuarios fuera de los que somos un pelín «geeks», un pelín para mí, mucho para otros ;-).
El usuario adecuado es el medio-avanzado de Internet, acostumbrado a obtener mucha información de Internet. Si eres de los que se manejan con 5-10 marcadores, simplemente os servirá como herramienta para recolectar información.

Características de Delicious:

  • Etiquetado: cuando guardas una dirección web, puedes aplicarle tantas etiquetas como consideres oportuno, siempre pensando en facilitarte encontrarlo en el futuro.
  • Búsqueda entre tus marcadores: se hace automáticamente tanto por las etiquetas, como por las palabras que hayas mantenido en el título del enlace que has guardado.
  • Compartir: en principio todo lo que guardes queda público (puedes guardar enlaces «privados»). Quien te siga, recibirá una pequeña notificación de que has guardado algo, automáticamente. Si lo deseas, tienes 3 opciones para compartirlo más explícitamente:
    • Mensaje Delicious: lo envías a alguno de tus contactos de Delicious.
    • E-Mail: lo envías a cualquier email.
    • Twitter: lo compartes directamente en Twitter.
  • Suscripción: puedes seguir las etiquetas que quieras, y recibirás avisos cuando alguien los utilice para marcar una web.
  • Búsqueda general: sueles conseguir muy buenos resultados realizando búsquedas en Delicious, ya que la relevancia de los artículos suele estar muy bien ponderada, ya que se basa en el nº de personas que hayan etiquetado esa web. El etiquetado individual de cada uno de los usuarios produce una excelente clasificación de los contenidos, esto es conocido como Folcsonomía.

Cómo es Delicious
Delicious es una aplicación Web, que puedes manejar por completo desde su propia página. Estas son las vistas en su Web:

  • Tus enlaces
  • Tu red
  • Tus etiquetas
  • Tus suscripciones
  • Tu bandeja de entrada
  • Guardar Enlace
  • Compartir Enlace

Al final, prácticamente la única vista que más utilizas es la de tu «Network», para ver que han considerado tus contactos suficientemente interesante para guardarlo.

Día a día: Firefox
Utilizo el navegador Firefox principalmente por este complemento (de no ser por él, seguramente en el Mac tiraría más de Safari, y Chromium en GNU/Linux ó Chrome en Windows), es el más completo para Delicious de los que he probado. Esto es lo que añade en tu navegador:

  • Botonera principal: acciones (enlaces, barra lateral, etiquetar web actual)
  • Pop-up guardar/editar enlace
  • Barra de estado: notificaciones de tu red (nuevos enlaces, nuevos mensajes recibidos) 
  • Barra lateral: acceso a tus marcadores

Tableta / Móvil
Facilita mucho compartir tus enlaces contigo mismo para acceder desde tu dispositivo móvil. He probado varias aplicaciones en Android (Andricious) e iOS (iDelicious), y cumplen su cometido, puedes buscar en tus marcadores, puedes añadir nuevos marcadores…

Conclusión
Puede parecer complicarse la vida, pero:

  • Es mucho más rápido guardar una web adecuadamente en Delicious que hacerlo en los marcadores de tu Navegador.
  • La velocidad a la que luego encuentras todo es mucho mayor, llegando a provocar que puedas tener cientos de marcadores sin que se vuelva en absoluto algo inmanejable.
  • No más emails tipo: «mira que intersante…» o «mira que bueno…».

Yo tengo ahora mismo 1175 páginas guardadas, en 857 etiquetas, a los que utilizáis los marcadores os parecerá una locura, a mi también me lo parecería si tuviese que ir organizando todo en simples carpetas. Las capturas son de mi cuenta.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: