Archivo

Archive for 06/01/2011

App Store, modelo a seguir…

App Store

Image via Wikipedia

…y a mejorar, porque tampoco es perfecto.

Apple normalmente nos hace «pasar por el aro» tanto a usuarios como a desarrolladores, en este caso más a los desarrolladores, ya que la App Store tiene unas normas bastante estrictas, para definir que aplicaciones se pueden publicar y cuales no.

En este sentido, cuando adquieres un producto de Apple sabes a lo que estás expuesto, pero como hacen las cosas muy bien (sus productos funcionan mejor que los demás, durante más tiempo que los demás) hace poco que ha pasado a ser la 2ª empresa en valor bursátil a nivel mundial.

Apple llevó a cabo 2 enormes revoluciones hace ya unos años alrededor del uso de móviles:

  • iPhone: concepción del dispositivo móvil como centro de ocio y comunicación global.
  • App Store: acceso a las aplicaciones disponibles para la plataforma.

Sobre la revolución que supuso el iPhone todo el mundo tiene una idea de a que me refiero, no olvidemos que gracias a Apple, hoy en día disponemos de múltiples plataformas (iOS, Android, BlackBerry, WP7… excluyo de esta lista a Symbian a propósito) y múltiples multinacionales desando captarnos con sus nuevos móviles, lo que nos da unas posibilidades de elección inimaginables hace bien poco tiempo.

Hoy que ha salido a la luz la Mac App Store, el mismo concepto llevado desde el móvil al sistema Mac OS X, quiero entrar un poco más en detalle en las razones de este éxito:

  • Disponibilidad: tienes un iPhone, iPod, iPad, y ahora un Mac, tienes acceso a miles de aplicaciones directamente desde tu dispositivo.
  • Facilidad: clasificación y búsqueda de aplicaciones efectiva, instalación de aplicaciones en un click, pago sencillo ya que en tu perfil ya has seleccionado como pagar tus aplicaciones, y este perfil, lo compartes entre la tienda online de Apple, la App Store de iOS, y la Mac App Store (sólo lo creas una vez).
  • Precios razonables: (no todo, pero si muchos), al eliminar intermediarios («sólo» está Apple entre el desarrollador y el cliente final) y al asegurar un enorme mercado potencial, muchas aplicaciones tienen un precio realmente pagable, incluso en los tiempos que corren hoy en día (como el fantástico Infinity Blade por 4,99€, o el aclamado Angry Birds por 0,79€ ). También hay muchas aplicaciones pasadas de precio (como el TomTom Iberia por 49,99€ ), pero no es lo habitual.

Viene ser un compendio de la receta que proponíamos contra la piratería hace unas semanas. Esto convierte la App Store en el modelo casi ideal para el cliente.

¿Y qué supone Apple como intermediario?

  • Tu aplicación debe cumplir sus normas.
  • 79€ anuales por colgarla en la App Store.
  • Una comisión del 30% respecto a las ventas.

A pesar de esto, se ha mostrado como un modelo estupendo para el desarrollador, y más todavía para quien pone la plataforma (Apple). De ahí que ya todas las plataformas (Android Market, Market Place, Blackberry App World, OVI Store), y muchas operadoras tengan su propia tienda de aplicaciones, que aún no han alcanzado la madurez de la App Store, pero es una cuestión de tiempo.

En lo que he visto en la Mac App Store, es un calco a la versión de iOS, con la misma estructura de los contenidos y el mismo funcionamiento.

La única queja que he leído respecto a la Mac App Store, y que no comparto, es que no permite eliminar aplicaciones, y como «gestor de aplicaciones» debería hacerlo, pero es que no es un «gestor de aplicaciones«, es una tienda (que te avisa de actualizaciones de las que ya tienes compradas). Además, tanto en iOS como en Mac OS X la desinstalación es bien sencilla (no hay que pasar por ningún gestor para hacerlo):

  • iOS: mantener pulsado icono aplicación, pulsar «X»
  • Mac OS X: arrastrar a la papelera (ó eliminar con «command»+backspace)

Personalmente, nunca había comprado tantas aplicaciones como desde que utilizo un iPhone, principalmente porque me lo ponen muy fácil, y si alguien quiere cobrarme algo razonable por su trabajo, lo pago encantado.

Anuncio publicitario
Categorías: Móviles, Tecnología Etiquetas: , , , , , , ,
A %d blogueros les gusta esto: