Como crear tu propio blog I – Alojamiento
Hoy en día no hace falta ningún conocimiento técnico para crear tu propio blog.
Recuerdo hace unos 10 años cuando hice mi primera página web con un amigo, sin más opción que editar directamente el HTML… y sí, utilizamos frames… eramos jóvenes… 😉
Ya tenemos una entrada dando unas pautas sobre Como escribir en la Web, con algunas instrucciones sobre como distribuir el contenido en vuestros textos. Vamos a iniciar una serie de entradas sobre los pasos necesarios para montar vuestro propio blog.
En esta entrada explicamos un poco las diferentes opciones de alojamiento para vuestro blog.
Alojado en la Web
Es la opción más sencilla, no tienes que encargarte de nada, según el servicio elegido para crear el blog te dará unas opciones u otras, de ahí que la elección de donde alojarlo es muy importante, y debe hacerse de acuerdo a los planes que se tengan para el blog.
Los pasos habituales son:
- Registrarse en el servicio
- Elegir un nombre disponible
- Crear el blog
- Elegir entre las plantillas disponibles
- Seleccionar que widgets mostrar
- Escribir…
Alojado en vuestro propio servidor
De esta forma tienes mucho más control sobre tu blog, podrás configurar muchas más opciones, introducir publicidad, personalizar la visualización al 100%, modificar el código del propio blog…
Necesitarás la máquina que actuará como servidor, que deberá estar disponible 24/7/365. Una IP estática y comprar tu dominio para dar acceso a tu blog. En este caso si necesitarás de ciertos conocimientos técnicos.
Alojado en la Web con servidor propio
Esta opción consiste en montar tu propio servidor «en la nube». Dejando a una empresa que gestione tu alojamiento, espacio, recursos… es muy útil ya que te libera de tareas de sistemas, consiguiendo un mantenimiento profesional, pagando sólo por lo que utilices.
Para este tipo de alojamiento, recomiendo Amazon, y sus servidores elásticos. Os enlazo un estupendo audio sobre estos servidores:
Que plataforma elegir
Hay muchas opciones, todo depende de que tipo de blog se quiera crear y que características se deseen utilizar.
Los más sencillos y cuya versión online es muy correcta son WordPress.com, Blogger, Tumblr y Posterous (os enlazo una descripción de estos servicios realizada por Genbeta).
Para utilizar vuestro propio servidor, siempre que queráis una solución más potente, y por ende, algo más complicada de administrar, Joomla! o Drupal son excelentes opciones.
Mi recomendación
¡Escribid! No hace falta escribir una obra maestra cada vez… al principio se os hará duro, no os gustará lo que escribís y lo corregiréis 200 veces… con el tiempo iréis cogiendo soltura… ¿porqué hacerlo?
- Ayuda mucho a estructurar las ideas que tenemos en la cabeza. Pensamos que están ordenadas, que podríamos exponerlas siguiendo un orden lógico, pues no es así, generalmente hasta que no las escribes no lo percibes.
- Feedback, tus lectores añadirán información con sus comentarios, esto es algo interesantísimo.
- Compartir conocimiento. Resulta gratificante poder explicar temas que dominas en mayor o menor medida de manera sencilla para servir de ayuda a otras personas.
Al menos probad, crearos un blog en Posterous, conectarlo con vuestras redes sociales, e intentadlo… os garantizo que será tiempo bien empleado.
-
28/05/2011 a las 12:39Nociones de presencia online para PYMES « El Blog de los Jefotecs