Archivo

Archive for 09/06/2011

Facebook ha activado el reconocimiento facial, me parece bien

Desde que Facebook activó por defecto el reconocimiento facial casi todo han sido críticas (no hay más que ver la cantidad de blogs que han publicado entradas explicando como deshabilitarlo). No estoy de acuerdo, a mi me parece bien.

¿Por que me parece bien?

Porque prefiero que si alguien sube una foto en la que aparezco, y no me etiqueta, que el sistema me avise. Al fin y al cabo, es como si «Facebook» fuese otro de tus contactos y te intentase etiquetar en alguna fotografía.

En realidad, me parece una ayuda al control sobre las fotografías en las que apareces.

Está claro que deberían informar a los usuarios antes de activar estas funcionalidades, explicando bien el sistema y su funcionamiento, se evitarían muchos malos comentarios.

Sobre la privacidad

  • En mi opinión hay mucha histeria sobre este tema, pero hay que darse cuenta de que hace mucho que se ha perdido esa privacidad que tanto se defiende, lo que ocurre es que no ha sido de una manera tan perceptible. Desde que todos utilizamos un teléfono móvil (GSM sin necesidad de que incorpore GPS) las telecos pueden rastrear nuestra posición con facilidad. Desde que utilizamos tarjetas de crédito para pagar, los bancos saben donde hemos estado y a veces hasta que estabamos haciendo. Utilizamos conexiones sin encriptar sin mayor preocupación. Dejamos las redes Wifi de casa sin proteger adecuadamente…
  • Facebook es una empresa estadounidense, eso implica que se ciñe a su legislación. En Estados Unidos no existe el concepto europeo de protección de la información personal (no existe una ley como la LOPD española que protege a los ciudanos frente al uso de su información por parte de las empresas). Por tanto, al subir información a Facebook, sabed que si quieren, podría venderla a quien les parezca oportuno (habría que leer a fondo las condiciones de cada servicio en esta situación, pueden garantizar parte de esta privacidad a modo individual, pero no están obligados a ello).

Creo que está claro que deshabilitar el servicio no tiene nada que ver con «proteger tu privacidad», si no te gusta deshabilitalo, pero no por ese motivo.

Consejo

Al final hay que seguir 2 «sencillos» pasos:

  1. Informarse de que implica nuestras acciones en las redes sociales e Internet en general.
  2. Aplicar el sentido común.
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: