Receta contra la piratería: tras la disponibilidad y el precio razonable: personalización
Leyendo When does sharing become stealing?, he pensado que ya es momento de ir un paso más allá en nuestra «Receta contra la pirateria: disponibilidad y precios razonables«.
Una vez tienes tu producto disponible sobre cualquier plataforma (y al mismo tiempo en todo el mundo, os enlazo un estudio en que se comprueba que el retraso en los estrenos es un disparador de la piratería), y en un precio razonable (razonable para el público, que a la mínima que puede se apunta a Netflix, Hulu, Spotify, Itunes Match… interesante esta última opción, ya que se está descubriendo como una forma de conseguir ingresos de donde antes no se conseguía nada…), llega el momento de ofrecer un valor agregado a través de la personalización de la oferta, basada en la información del perfil del usuario.
En el artículo se expone como la industria del contenido no tiene claro como gestionar la opción de que los usuarios (sus clientes) compartan cuentas de sus servicios… por ejemplo, toda la familia o amigos compartiendo una misma suscripción para ver los contenidos de la HBO (por cierto, junto a la BBC, en mi opinión los que mejores contenidos crean).
Están tan perdidos que intentan mantener oculta esta opción, ni prohibiéndola (parece que poco a poco va calando el significado del efecto Streisand), ni dando detalles de como hacerlo… pero siguiendo sus «razonamientos» hasta el momento, es cuestión de tiempo que decidan que eso es «robar» (sin comentarios al respecto).
¿cómo evitamos que se compartan usuarios? Tenemos 2 vías:
- A base de prohibiciones: permitiendo sólo nº de streams simultáneos, o un nº de IPs… es decir, más de lo mismo, persiguiendo a sus clientes hasta criminalizarlos… (esta es la opción equivocada, tristemente es la que la industria de los contenidos suele escoger).
- Personalización de la oferta: muchas opciones:
- Conexión usuario – redes sociales para compartir lo que estás viendo y comentarlo (Facebook, Twitter, Miso… incluso con iMDB),
- recomendación de nuevos contenidos de acuerdo a lo que has visto hasta el momento (Netflix ya lo hace, lástima de catálogo…),
- ofertas especiales de acuerdo a tus gustos,
- avisos personalizados sobre cuando está disponible el nuevo episodio de las series que sigues…
- etc…
Todo gira en torno a ofrecer un mejor servicio a partir de la información que se tiene del usuario (que es mucha), así me interesará que de verdad sea mi consumo, y no el de toda mi familia o amigos… (por ejemplo, no me gustaría perder opciones de conseguir alguna promoción relacionada con la segunda temporada de Game of Thrones porque a mi madre le gusta CSI y se ha visto todo los episodios disponibles…, o recibir los avisos de Sex and the City cuando los que me interesan son los de Mad Men…).
Está claro, no se trata de evitar que se compartan usuarios, se trata de fomentar tener tu propio usuario. Si se consigue generar ese valor agregado relacionado con la información del perfil del usuario, se conseguirá que muchos queramos nuestro perfil.
Si, estoy totalmente de acuerdo en que HBO y BBC proporciona los mejores contenidos, que se puede esperar de una empresa que usa Flex/Flash para mostrar sus contenidos en la web, solo la mejor calidad.