Sobre el cierre de Megaupload…
Tras el cierre de Megaupload, pasados unos días de reflexión, y vistas muchas reacciones de todo tipo, me gustaría comentaros mis pensamientos…
- Sobre la Ley Sinde-Wert (y las que podríamos considerar sus padres intelectuales aunque afortunadamente aún no estén aprobadas en USA, SOPA y PIPA): no son necesarias, ya existen mecanismos a través de los cuales se puede cerrar una página Web que infrinja la ley (y para decidir si se está infringiendo la ley, la forma de hacerlo es a través de un juez, pero claro, el juez igual no siempre dictamina lo que una comisión administrativa nombrada a dedo podría dictaminar…).
- Sobre los «Internautas «(*): que lo usemos muchos, que nos guste a muchos (aunque estemos hablando de cientos de millones), algo que es ilegal no se vuelve legal.
- Sobre la industria de los contenidos: como sigo sin tener opción de ver lo que quiero ver, cuando lo quiero ver y donde lo quiero ver, en lugar de la combinación Megaupload + jDownloader para bajarme las series, tiraré de P2P, por ejemplo (que conste que ya pago Netflix todos meses, a pesar de su lamentable catálogo en latinoamérica). Sigo pensando que sólo hay una forma de disminuir la piratería: disponibilidad y precios razonables. En general no me gustan los boicots organizados contra nada, que cada uno consuma lo que le parezca oportuno, pero esta industria concreta, la única que se permite el lujo de llamar delincuentes a sus clientes a diario, la única cuyo producto empieza con una amenaza a sus clientes (esos «avisos» al principio de las películas en el cine o en un DVD), igual si que se merece una respuesta coordinada por parte de sus clientes, se está empezando a mover el «Marzo negro«.
- Sobre las empresas o particulares que tenían algo importante alojado en Megaupload: ¿en serio? ¿quién tomó esa decisión?, que se lo hagan mirar… (y ojo: cuidado con la LOPD en España, como hubiese datos de clientes ahí subidos, la multa es importante).
En Internet, que no sólo es la mayor fuente de conocimiento de nuestra historia, hay una enorme oportunidad de negocio, probablemente la mayor de las imaginables para los creadores de contenidos (para los creadores, otra cosa son los intermediarios basados en el soporte físico), ya que es algo que nos llega a todos, al mismo tiempo, y donde se ha demostrado que existe una enorme demanda de todo tipo de contenidos, ya que además del éxito de este tipo de páginas, también son un éxito las vías legales disponibles, como son:
- Música: iTunes (compra y descarga) o Spotify (subscripción mensual, y en claro declive de contenidos por problemas con discográficas)
- Vídeo: Netflix (que está viviendo el mismo problema que Spotify)
- Libros: Amazon (incluso van a llegar a ser ellos mismos los editores de los libros, ofreciendo a los escritores el modelo 70-30% de las ventas que parece que la AppStore de Apple ha marcado como estándar)
Está comprobado el éxito de la venta directa y automática en casa de cada cliente, no sólo el éxito, incluso como este tipo de compras son resultan ser más compulsivas (como poco, menos meditadas) que las realizadas de la manera tradicional. Además creo que no se puede olvidar el ejemplo Kodak, el rey de la fotografía durante años y años, que esta semana ha declarado su quiebra, mientras otras marcas siguen dando guerra (aunque están sufriendo por culpa de la mejora de las cámaras de los teléfonos móviles), la diferencia: la innovación. Kodak se quedó anclada en el modelo analógico, no quiso, o no pudo dar el salto al mundo digital, y no contaba con un poderoso grupo de presión para crear leyes a medida ante el cambio de hábitos de sus clientes… el que quiera, que tome nota…
* «Internautas»: permitidme utilizar este término, aunque en mi opinión carece de significado, ya que un grupo tan heterogéneo como son los usuarios de Internet no se pueden agrupar sobre un término y atribuirle una entidad representativa de los mismos, pero creo que en este caso sirve para entendernos.
Como le digo a veces a mi hermano: «¡Eres un tibio!» 🙂
Los tibios os dominaremos a todos…