Archivo
IMDb, me gustan sus aplicaciones
Desde que me pasé a los smartphones a principios de 2009 siempre he utilizado la misma aplicación como ejemplo de aplicación desarrollada para dispositivo móvil que me gusta: la de IMDb.
IMDb (The Internet Movie Database) es una enorme base de datos sobre películas y series, donde encuentras todo tipo de información tanto de las producciones (fechas de lanzamiento, actores, directores, imágenes, trailers, curiosidades…) como de las personas que trabajan en ellas (directores, actores, productores…).
Cualquiera puede editar el contenido de esta base de datos, así como puntuar cada película o serie. Por esto su contenido debería tener una licencia diferente al Copyright que aplican (una Creative Commons, por ejemplo), pero imagino que queriendo utilizar imágenes de las películas y series, la industria jamás se lo permitiría.
A continuación unas capturas de la aplicación del iPad, la del iPhone y la de Android:
La usabilidad de la aplicación es excelente en los 3 casos, no hay forma más rápida de encontrar esta información, ganándose mayor interacción en la tableta gracias a tener más espacio en la pantalla.
La aplicación es gratuita y existe versión para iPhone, iPad, Android, tableta Android y Windows Phone 7.
¿qué le falta a IMDb?
Van incorporando nuevas funcionalidades poco a poco, aunque en mi opinión, si quieren dar de verdad el gran salto, deben incorporar lo que nos aporta la red social Miso (que podría considerarse el Foursquare de las películas y series, ya que su funcionamiento es muy parecido).
De comparaciones poco acertadas
«El sistema operativo móvil «X» es el mejor porque es el que tiene mayor cuota de mercado.«
Esta frase es poco inteligente, ya se reemplace la X por Symbian cuando Nokia defendía esta tesis, o por Android actualmente. Falta información importante, como el precio de los terminales que corren dicho sistema operativo, o la cantidad de compañías detrás de él…
- Symbian: hasta hace muy poco era el sistema con mayor cuota de mercado. Y era (hablo en pasado porque es su sistema operativo pasado por su funcionamiento, no porque lo que digo no siga en vigor) un desastre. ¿porqué tenía esa cuota? Al principio falta de competencia, sólo el iPhone, afortunadamente ya tenemos en liza Android y Windows Phone 7, y después el precio, ya que existían en el mercado terminales asequibles con dicho sistema (regalados).
- Android: está creciendo vertiginosamente, y no hay forma de pararlo (salvo que la líen con alguna patente, que todo podría ser). Va a ser de largo el que mayor cuota de mercado tenga, pero gracias a que además de los terminales de gama alta, existen en el mercado bastantes alternativas más asequibles. A esto hay que sumarle a Samsung + HTC + Motorola + Sony Ericsson + etc (que no son compañías precisamente pequeñas), y de fondo a Google, empujando y distribuyendo este sistema.
- iOS: no venden gama baja (en iOS podríamos decir no venden ni gama media), y sólo hay un empresa detrás, Apple. No necesita tener una gran cuota de mercado para ser más rentable para su compañía (en gran parte gracias a él Apple es la 2ª empresa con mayor valor bursátil del mundo).
Hay que matizar eso de «mejor», y ver que significa «mejor».
- Mejor «técnicamente»
- Mejor «para el usuario»
- Mejor «para quien lo comercializa»
- etc…
Desde mi punto de vista (más detallado en:»Comparativa Android – iOS: Usuario final«), pensando en el usuario, veo Android-iOS a un nivel muy parecido (no entro en Windows Phone 7 porque apenas lo he utilizado, ni en Symbian por motivos obvios), las ventajas de uno se compensan con las del otro (siempre pensando en Android sobre uno de sus termales de gama alta).
- Android: me gusta más su filosofía, abierto. En su funcionamiento es más flexible, y las aplicaciones se integran muy bien con todo el sistema.
- iOS: mucho mejor optimizado (con menos Hardware funciona más fluido) y sus terminales suelen estar mejor acabados y soportan mejor el paso del tiempo.
Ambos tienen aplicaciones prácticamente para todo (si bien en general están más maduras las de iOS, pero esto es normal, ya que hay empresas que llevan más tiempo desarrollando para él ya que salió al mercado antes). Y esto es muy importante, porque las aplicaciones son las que marcan que vamos a poder hacer con nuestro móvil.
De forma que ya se puede entrar a valorar el coste, y el gusto de cada uno con cada terminal, lo mejor es tener opciones, lástima que Blackberry se haya quedado atrás (principalmente por la falta de aplicaciones).