Goodreads.com: Una red social letrada
Muchas veces solemos escuchar aquello de que las redes sociales «no valen para nada», «te hacen perder el tiempo» o «son antisociales». Suelo estar de acuerdo con algunas de estas afirmaciones, como la de que te hacen perder el tiempo (aún no entiendo para qué sirven la mayoría de aplicaciones de Facebook), pero las redes sociales también tienen su lado bueno (o más bien útil, como comentábamos en otro post sobre Busuu.com). Un ejemplo de ello es Goodreads.com, una red social para los amantes de la lectura.
En muchos casos, cuando uno termina de leer un libro, uno tiene ganas de comentar con los demás qué le ha parecido, conocer las opiniones del resto otros lectores o preguntar sobre algo que no ha comprendido bien. Esto normalmente sólo se podía hacer si conocías a alguien que ya haya leído el libro o buscando por internet algún foro donde se hablara de dicho libro. Esto es, entre otras cosas, lo que ofrece Goodreads.com.
Y es que uno de los puntos fuertes de Goodreads, a mi entender, es la más que aceptable calidad de los comentarios de las personas que escriben o comentan un libro. En mi caso, soy mucho más aficionado al ensayo que a la novela (la realidad siempre supera a la ficción 😉 ) y muchas veces, al acabar un libro, me he estado preguntando: ¿y qué opina el resto de la comunidad científica sobre este estudio? ¿Qué dicen los demás historiadores sobre este ensayo? Y el resto de lectores, ¿qué opinan? Con Goodreads quizá no puedas responder a todas estas preguntas, pero por lo menos podrás leer opiniones de otros lectores, participar en el debate o recomendar lecturas relacionadas.
Además de estas ventajas, Goodreads ofrece otras funcionalidades típicas de cualquier red social, véase:
- Conexión con otros amigos y encontrar personas con intereses similares
- Mantener tu biblioteca personal, con los libros que has leído, te gustaría leer, etc
- Recomendación de libros: cuando te registras, la web te ofrece una serie de libros para que los valores (bastantes libros, de todos los géneros) y así poder conocer, en la medida de lo posible, tus gustos.
- Compra de libros: enlace directo a algún negocio de venta de libros, típicamente Amazon.
y otras funciones nuevas (y originales), como por ejemplo la función Explore, que te permite:
- Quotes (citas): Es posible buscar infinidad de citas de autores, de tus amigos o de los libros que tienes en tu biblioteca personal. Muy curiosa esta opción.
- Trivial: Goodreads te permite jugar a un trivial (preguntas con 4 respuestas a elegir) sobre cualquier libro o restringir el juego a los libros de tu biblioteca.
- Quizzes: Opción parecida a la del trivial pero orientada al libro. Tu eliges un libro y se seleccionan 20 preguntas sobre el libro.
- People: Puedes ver la gente de tu país que hay online en el sitio.
- Authors: Es como un agregador de post de blogs de autores. Evidentemente, Dostoyevsky no tiene blog y no postea 😀
- Events: Puedes ver qué eventos relacionados con la literatura hay en tu país.
- Swap: Esta opción está solo disponible en Estados Unidos, pero supongo que será algo para facilitar el intercambio de libros.
Entre las notas negativas, decir que la mayoría de comentarios son inglés (es un sitio norteamericano), aunque no hay ninguna prohibición por escribir en otros idiomas (he visto comentarios en otras lenguas: español, italiano, holandés, etc), por lo que si deseas participar activamente es mejor que escribas los comentarios en inglés. No estaría mal que este tipo de sitios permitiera filtrar comentarios en función de la lengua en la que estén escritos, así surgirían debates mucho más amplios y globales.
En general, el sitio está muy bien, es muy recomendable. La gente suele trabajarse mucho los comentarios, aportando algo, no sólo escribiendo un «Me ha gustado mucho», que no aporta nada.
¡Qué buena recomendación! Gracias, Jose Mª. No conocía esta red, pero seguro que me gustará.