Guerra a los formatos propietarios: OpenOffice – LibreOffice
- ¿os gusta montarle el negocio a grandes multinacionales sin que aporten nad
a relevante?
- ¿os gusta que el dinero de vuestros impuestos se vayan a las grandes multinacionales sin ser necesario?
- ¿os gusta gasta dinero en licencias para tu empresa sin ser necesario?
Hace tiempo que sufrimos una «estadarización de facto» de formatos propietarios en las suites ofimáticas. Existen estándares de verdad, y son los que deberíamos promover y utilizar, no los formatos propuestos por 1 compañía y asumidos por la mayoría de manera más que sumisa.
Microsoft ha hecho muchas cosas muy bien a lo largo de su historia, una de ellas es lograr la sensación de que todos tenemos que utilizar sí o sí su «.doc»(entre otros). Y esto, hoy en día, es una opción, no una obligación.
Si el formato propietario, o su suite comercial, tuviese algún valor añadido que no cubriese el estándar, o las suites abiertas, sería razonable utilizarlo, en otro caso, no.
¿cuál ha sido la clave para esto?
La unión Windows – Office ayudó mucho, también ayudó el inmovilismo de la competencia del momento (Lotus 1-2-3, Wordperfect…), y que hasta 2006 tampoco teníamos una opción importante abierta.
A esto hay que sumar:
- Regalar las licencias con nuevos PCs,
- regalar las licencias a estudiantes,
- dejarse copiar con facilidad…
¿y donde está el negocio?
Si yo puedo conseguir una licencia gratuita por varías vías, ¿de donde vienen los ingresos?
En que las empresas y las instituciones sí que pagan sus licencias, y a unos precios bastante altos (1 licencia para 1 usuario son 500€, a más licencias se van abaratando…). Si todos los usuarios utilizan el «.doc», la administración necesita utilizarlo también, así como las empresas.
¿Alternativas?
Utilizar el formato estándar, OpenDocument, que fué aprobado como un estándar OASIS el 1 de mayo de 2005, y publicado el 30 de noviembre de 2006 por las organizaciones ISO/IEC como estándar ISO/IEC 26300:2006 Open Document Format for Office Applications (OpenDocument) v1.0.
Contamos con 2 suites ofimáticas gratuitas que utilizan este formato:
- OpenOffice suite de código abierto, de distribución gratuita y multiplataforma.
- LibreOffice recién nacida a partir de un grupo de desarrolladores de OpenOffice que no vieron con muy buenos ojos la adquisición por parte de Oracle de Sun (que era el principal patrocinador del proyecto OpenOffice), y para asegurarse de mantener el formato abierto de la plataforma, crearon The Document Foundation y una bifurcación de OpenOffice llamada LibreOffice. Esta suite también es de código abierto (podría no serlo al ser un fork de otro código abierto), de distribución gratuita y multiplataforma.
¿son compatibles Office y OpenOffice y LibreOffice?
Sí, aunque tendrás problemas con los estilos al abrir un .doc creado en Office desde OpenOffice, por ejemplo.
Conclusión
Si tenemos 2 suites que:
- cumplen un estándar,
- son multiplataforma (no hay Office para Linux),
- son gratuitas,
¿por qué no probarlas? (OpenOffice, LibreOffice)
-
05/02/2011 a las 02:36Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya
-
27/02/2011 a las 11:24Internet: conectar, compartir, colaborar « El Blog de los Jefotecs
-
21/05/2011 a las 19:25Open Government: sin INFORMACIÓN no hay democracia « El Blog de los Jefotecs
-
12/06/2011 a las 12:03OpenOffice – LibreOffice: software abierto o software libre « El Blog de los Jefotecs