Archivo

Archive for 25/09/2011

Herramientas para mejorar tu productividad sobre Windows

Muchas veces pequeños detalles pueden ayudar a mejorar nuestra productividad, y esos detalles trabajando en un PC suelen ser conocer el sistema y las aplicaciones que utilizamos para aprovechar sus posibilidades al máximo, y en caso de necesidad, instalar alguna aplicación extra.

Hay varias operaciones que todos realizamos repetidamente sea cual sea nuestro trabajo (o estudios, o hobbies…) ante un PC. Tras varios años trabajando sobre GNU/Linux (Kubuntu concretamente) y utilizando a nivel personal OS X, al volver a Windows me he encontrado cojo por la falta de varias herramientas imprescindibles para funcionar día a día.

A continuación os describo 5 de ellas, siendo las 3 primeras imprescindibles:

Memoria en el portapapeles: Ditto-cp

Puedes tener múltiples elementos copiados a la espera de ser pegados. Todos realizamos bastantes veces copiar y pegar, esta aplicación va almacenando todo lo que copias, y te permite seleccionarlo a través de un pop-up en el momento que no quieras pegar justo lo último que has copiado (como funciona Klipper de KDE).

La idea es completar los habituales:

  • «Control + c» (copiar)
  • «Control + v» (pegar)

Con:

  • «Control + Alt + v» (pop-up con el listado de los últimos elementos copiados)

El comando que lo dispara se puede configurar, a mí me gusta ese, porque no choca con ningún otro, y es muy parecido al de pegar.

Esta herramienta es imprescindible, os hará ganar bastante tiempo cuando la incluyáis en vuestro día a día.

Flexibilidad para hacer capturas de pantalla: PickPick

Sencilla herramienta para realizar capturas de pantalla, combinando el botón de imprimir pantalla con «ctrl» y «alt» cambia el tipo de captura pantalla que se va a realizar:

  • De toda la pantalla
  • De una ventana concreta
  • De una selección que hagas en el momento

Además, te permite guardar la imagen en múltiples formatos o realizar pequeñas ediciones sobre ella.

Buscador ficheros / cadenas dentro de ficheros: FileSeek

La búsqueda en Windows es bastante limitada en opciones y funcionamiento, con esta aplicación problema resuelto. Puedes elegir tipo de búsqueda (todas las palabras, alguna de las palabras, todas las palabras en el orden exacto), en los resultados te indica el fichero y en caso de ser una cadena dentro de él la propia cadena…

Lanzador de aplicaciones: Launchy

La idea es no tener que ir al menú de programas ni buscar accesos directos por el escritorio o utilizar el menú de inicio para abrir tus aplicaciones habituales. Una vez instalado Launchy, basta con pulsar «alt + espacio» y comenzar a escribir el nombre del programa que queremos abrir (como el Quicksilver de OS X o el lanzador que llevan algunas distribuciones de GNU/Linux incluido).

Explorador de archivos

Por otro lado, el explorador de archivos tampoco me ofrece lo que me gustaría tener (pestañas, varias ventanas, ftp, ssh…), he probado varios (Total Commander, ExplorerXP), pero ninguno me ha convencido, sobretodo por no poder acceder a Subversion comodamente desde ellos, de modo que mantengo el explorador del sistema (que se integra con Subversion gracias al Tortoise).

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: