Archivo

Archive for 30/09/2011

Que significa CAPTCHA

Todos hemos rellenado muchos CAPTCHAs en nuestra navegación por Internet. Esas imágenes con caracteres (a veces indescifrables) incluidos en casi todos los formularios que nos encontramos en la red y cuya función es sencillo: intentar distinguir entre seres humanos (usuarios reales) y bots (automatismos que recorren la red, y rellenan formularios simulando ser usuarios reales).

Pero, ¿qué significa CAPTCHA? Es un acrónimo:

Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart (Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos).

Ya os presentamos a Alan Turing, el funcionamiento de los CAPTCHAs parte del Test de Touring, en el que se intenta demostrar que existe inteligencia en una máquina a partir de su comparación con el comportamiento humano… en este caso tomando el experimento a la inversa, distinguiendo al humano a partir de algo que una máquina no podría hacer.

En el primer párrafo he puesto «…intentar distinguir entre…» ya que hay muchos que se pueden leer de manera automática, por ejemplo, el jDownloader rellena automáticamente los CAPTCHAs de la mayoría de servicios que alojan ficheros en Internet para su descarga directa.

Una evolución de esta idea, es la distinción entre humanos y «humanos borrachos», función que por ejemplo ya incluye Gmail, a través del Lab  «Test de facultades mentales intactas», para evitar que utilices tu email cuando no estás en «tu mejor momento». También hay aplicaciones para el teléfono móvil, cuyo objetivo es evitar llamadas incomodas provocadas por el exceso de alcohol (siempre se ponen los mismos ejemplos: a tu jefe, a tu ex…).

Anuncio publicitario
Categorías: Curiosidades, Varios Etiquetas: , ,
A %d blogueros les gusta esto: