Archivo
Netflix, luces y sombras en su expansión
Hace más o menos 1 semana que Netflix, el servicio de visionado de contenidos (series, películas y documentales) bajo demanda a través de Internet, se ha expandido a gran parte de Latinoamérica (previamente sólo estaba disponible en Estados Unidos y Canadá).
Ya os hemos mencionado Netflix varias veces (links al final de la entrada), ya que su funcionamiento supone como deberíamos poder acceder a cualquier tipo de contenido, y más concretamente en este tipo de contenidos «televisivos», eso de los horarios prefijados es algo incompatible con el ritmo de vida actual, necesitamos poder ver lo que queremos ver cuando podamos verlo, no en el horario que la cadena de turno decida emitirlo (si es que lo emiten). Este tipo de acceso también se ha demostrado exitoso (al menos para los usuarios) para la música, ya que la entrada de Spotify en Estados Unidos fue un éxito, como era de esperar.
En la expansión recién realizada de Netflix a latinoamérica, han cometido 2 errores en mi opinión:
- Catálogo: muy pobre. Es amplio, pero bastante antiguo… creo que es una versión recortada del catálogo de Estados Unidos.
- Disponibilidad multiplataforma: han lanzado el servicio, pero no hay forma de instalar la aplicación para iOS: de la AppStore no puedes descargarla por motivos de territorio (aún no está disponible), e incluso teniendo el Jailbreak realizado, no he encontrado una versión actualizada que funcione en ninguno de los repositorios habituales… Teniendo la aplicación desarrollada y en uso desde hace tiempo, es ridículo retrasar su aparición en nuevos países.
El primer error se compensa ya que por menos de $8 que cuesta al mes, con que veas un par de películas ya merece la pena (aunque sean antiguas), pero el segundo me parece un error de estrategia importante. Estamos hablando de una serie de países donde aún no ha explotado el uso de Internet como en otros, de modo que deben garantizar que los pocos usuarios que inicialmente probemos su servicio, estemos contentos para que hablemos bien de Netflix (a los early-adopters hay que tratarlos bien, ya que son los que van a generar opinión y van a arrastrar al resto de usuarios).
Teniendo en cuenta este perfil de primeros clientes, ¿qué porcentaje de esos usuarios no tienen un dispositivo con iOS y una de las cosas que quieren probar es la reproducción en él? Al no poder hacerlo, Netflix mantiene un precio razonable, pero no la disponibilidad de los contenidos, y ambas son requisitos imprescindibles para luchar contra la piratería («Receta contra la piratería: disponibilidad y precios razonables«).
Una vez dicho esto, recomiendo probarlo, el primer mes es gratuito y no tienes ninguna obligación de mantener el servicio una vez concluye este periodo de prueba (formulario suscripción).
Otras entradas mencionando Netflix: