Archivo
Algoritmos, motores de búsqueda y «burbujas de información»
En los últimos años, hemos ido viendo cómo los principales motores de búsqueda han ido modificando sus algoritmos de búsqueda de resultados con la intención de ofrecer un contenido personalizado y más cercano al usuario. Un ejemplo de estos cambios puede ser el botón +1 de Google («Google y la búsqueda del vellocino de oro de las redes sociales«), que añade una capa social a su sistema de búsquedas, donde el usuario puede recomendar contenidos a otros usuarios (al estilo Delicious directamente desde el buscador).
Dada la gran cantidad de información existente en la Red, la personalización de los motores de búsqueda nos ayuda a filtrar toda aquella información que no nos sea de utilidad y proporciona resultados acordes a nuestro contexto. Es aquí donde algunos se preguntan si, con el aumento del grado de personalización de las búsquedas, no terminaremos obteniendo información procedente tan solo desde «nuestras burbujas de información», sin importarnos qué hay más allá, como si de un pez que sólo supiera qué pasa en su pecera y no le interesara qué pasa fuera de ella. A continuación, os recomiendo un vídeo para debatir sobre este tema, titulado Beware online «filter bubbles».
“People receive things they want to see, not what they need to see”, Eli Pariser.
Para complementar el vídeo, os recomiendo la lectura de este post, titulado «‘Internet search engines against knowledge sharing,’ says logistic model» y otro vídeo de TED, «How algorithms shape our world«.