Archivo

Archive for 18/11/2011

WebGL: Tecnología de escritorio pasada a la Web

Poco a poco se va logrando migrar tecnologías pensadas para ser ejecutadas en local sobre un PC  hacia los navegadores Web. En este caso, al ver los resultados obtenidos utilizando WebGL inmediatamente me recordó las horas haciendo prácticas en la universidad utilizando OpenGL (una API estándar destinada a diseñar aplicaciones con gráficos en 3D) sobre C++:

  • Las texturas,
  • la iluminación,
  • el efecto niebla…

Pero con la importante diferencia de estarlo viendo a través del navegador Web, y no desde una aplicación nativa en el PC.

WebGL es un estándar multiplaforma de uso gratuito que amplía las capacidades de Javascript para el renderizado de gráficos 3D, mostrándose sobre un control canvas de HTML5 . Y mi primera sensación fue acertada, ya que detrás del desarrollo de WebGL está el consorcio sin ánimo de lucro Khronos, quienes son también responsables de OpenGL, y del que forman parte muchos de los grandes actores del mundo tecnológico como son Apple, Google, Intel, Mozilla…

Como ejemplo, su desarrollo más conocido hasta ahora, una pequeña demo del famoso Quake 3, (a mi me ha funcionado sobre el Google Chrome) para estar funcionando a través del navegador Web los resultados son más que llamativos (en la web de Chrome Experiments hay unas cuantas demos bastante interesantes).

Uno de los ejemplos típicos cuando se habla de renderizado es la imitación del agua:

No falta mucho para que WebGL llegue  al usuario final, por ejemplo, Google ya tiene una opción para habilitarlo en Google Maps. En el siguiente vídeo nos explican la inclusión de esta tecnología en estos mapas:

Gracias a que es un estándar, y de libre uso, cualquier desarrollador que lo desee puede utilizarlo, y cualquier navegador puede implementar su especificación en cuanto se lo proponga (ya está soportado por Firefox, Chrome  y Safari, el Internet Explorer, para variar, va a lo suyo…), incluso navegadores de los teléfonos móviles, en los que el HTML5 se ha convertido ya no sólo en la mejor opción para realizar Webs con una interfaz elaborada (hasta el punto de poder llegar a reemplazar las aplicaciones nativas de cada plataforma por una aplicación Web desarrollado sobre HTML5 y CSS3, el Financial Times ya lo hizo hace unos meses, al igual que Playboy), si no que se ha quedado sin su gran rival al haber desistido Adobe del desarrollo de Flash para el navegador de estos dispositivos.

Me parece importante resaltar el hecho de que esta tecnología es multiplataforma, de modo que el mismo desarrollo puede funcionar en Windows, OS X, GNU/Linux, iOS, Android… siendo esto muy interesante para cualquier desarrollador, ya que supone un importante ahorro de tiempo al no tener que hacer una versión diferentes para cada plataforma.

Anuncio publicitario
Categorías: Desarrollo, Internet, Videos Etiquetas: , , ,
A %d blogueros les gusta esto: