Archivo

Archive for 11/11/2011

Reflexión sobre la Innovación

En esta publicación me gustaría tratar el tema de INNOVACIÓN.

Parece ser que el futuro de todos nosotros recae en este concepto, hay que ser innovadores, innovar en todas las áreas profesionales, para poder salir de «la crisis», de esta «época difícil».

Creo que para poder empezar con un análisis de este concepto es necesario primero abstraerse de los estigmas más comunes, e ignorar en lo más posible lo que se nos bombardea en los medios de comunicación.

El concepto de innovación significa según la RAE la creación o modificación de un producto, y su introducción en el mercado. Sin embargo hasta esta definición está adulterada por los conceptos del mercado actual, el mismo uso del término «producto» demuestra que esta acción está dirigida hacia la venta y consumo de los elementos innovados, con el fin de conseguir un provecho monetario.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=innovacion

Por otro lado, la palabra innovar proviene del latín innovaretornarse nuevo o renovar, introducir una novedad. Claramente en este caso se trata de una definición más genérica, pero a su vez mas exacta, ya que define un concepto que existe desde el principio de los tiempos y no únicamente como modificación de un «producto» con fines de obtener beneficio.

Este tema aunque puede parecer trivial, es una demostración de lo afectado que se encuentra la sociedad actual, influenciada por el concepto económico de productividad, sobre el cual las esperanzas de esta se basan para «salvarse» de la catástrofe económica. Hasta órganos como la RAE al definir la acción de innovación lo aplican a productos, y no objetos, y su posterior introducción en un MERCADO.

Es verdad que el concepto de mercado, y de intercambio de bienes existe desde principio de los tiempo, y como consecuencia de la innovación sobre objetos, esta praxis puede beneficiar el innovador y retribuirle por la labor de innovación. Aun así, no hay que olvidar que se le está retribuyendo por la LABOR de innovación, una retribución que no es necesariamente efectuada por medios de venta en el mercado, sino también por medios de patrocinio o tutoría de un maestro a un aprendiz.

En la época del renacimiento el concepto de innovación estaba latente en varios puntos de Europa, y se tradujo en la creación de nuevos objetos, y obras, que hasta hoy nos maravillan, aunque en su momento estos no hayan tenido impacto alguno en el mercado, y hayan sido tutelados por maestros.Si entendemos que la innovación no es una práctica que se le puede imponer a personas para que empiecen a generar beneficios, como se intenta hacer hoy en día, puede que consigamos hacer surgir nuevas generaciones de innovadores libres del concepto esclavizador del mercado.La innovación no es un tema que se puede enseñar, ni que se puede catalogar. Para que un humano pueda innovar, requiere un amplio número de circunstancias que lleven a la imaginación tomar un importante lugar en la mente de este, y como consiguiente llevar a la generación del pensamiento innovador.

Estas circunstancias dependen principalmente del entorno, los medios de obtención de información, centros de pensamiento y estudio, corrientes ideológicas que le rodeen y por ultimo un afán propio de superarse representado por la motivación, y la voluntad de traer el bien para sí mismo pero por encima de todo, para el bien de los que le rodeen.
Son varios los medios para llevar a las futuras generaciones a adoptar una corriente innovadora, pero es necesario excluir los conceptos mercantiles. El innovador inicialmente crea por el bien de la sociedad a la que pertenece, y no por la voluntad de enriquecerse, y aunque los medios de comunicación, corruptas por los valores del libre mercado, difundan que enriquecerse le traerá el bien a los que le rodeen y «potenciara» la economía regional, esta motivación  mercantil únicamente puede llevar a la innovación de métodos que mejoren los intereses de mercado, y a su vez dañen los intereses humanos de bien estar.

Debemos reflexionar sobre las formas en la cual innovamos, y avanzamos  a un progreso en las generaciones futuras, a coste de que valores, y de que sectores de la sociedad.

Anuncio publicitario
Categorías: Desarrollo, Tecnología, Varios Etiquetas: , ,
A %d blogueros les gusta esto: