Inicio > Desarrollo, Educación, Jefotecs TV, Varios, Videos > Bill Gates, Jefotecs, y la innovación en España (Universidad de Alcalá)

Bill Gates, Jefotecs, y la innovación en España (Universidad de Alcalá)

En 1975, en las residencias de la Universidad de Harvard, un alumno estaba realizando un numero de experimentos con varios PCs que en la época no eran muy comerciales y que se encontraban en las instalaciones universitarias. Es desde ahí, que el alumno solicito a la Universidad de Harvard, y en concreto a las residencias poder efectuar su trabajo de investigación y de elaboración de software para una maquina, uno de los PCs de la época, el MITS Altair. Como resultado recibió una paga de 3.000 dólares, que para la época era una gran cuantía.

Como ya se puede imaginar, el alumno no era mas que Bill Gates, y la empresa que fundo en las residencias de Harvard no era otra que Micro-Soft.

Habría que sentarse a analizar un poco la mentalidad general de las instituciones tanto académicas como sociales de la época y la región para entender como una institución acepta que un alumno que no tiene ni un titulo de pregrado acceso a sus instalaciones para poder llevar a cabo experimentos que resultan en la creación de una entidad privada. También, además de todo, permitió a Christos Papadimitriou publicar un articulo con la solución de un problema popular y solucionado por un algoritmo ideado por Gates.

Si saltamos casi 40 años después, a otra región del mundo, en concreto la Universidad de Alcalá…. XDDDD ya me imagino lo que le pasa a la gente por la cabeza… es una caída únicamente equivalente al salto de Feliz Baumgartner, desde Harvard del los años 70 a la Universidad de Alcalá de nuestros tiempos… hahahahaha….

Pero volviendo al tema, Jefotecs correctamente existió previamente a la creación de su versión visual, pero esta versión TV no era otra que una iniciativa, y en este caso también de EX residentes de las residencias, enfatizo EX porque en contrario a todas las versiones difamadoras de la UAH, llevamos sin vivir en ella ya unos buenos años. Un proyecto que participaba tanto un miembro de la UAH doctorando, en este caso yo, con un numero de publicaciones académicas y Alvaro, alumno de pregrado de telecomunicaciones. El proyecto siempre fue orientado a la mejora de la educación en los institutos, y no había un animo de lucro sino la mejora del proyecto con el transcurso de la labor efectuada. Algo que claramente no les cayo muy bien a la UAH.

Creo que si además analizamos la reacciones de las instituciones en cuestión, podemos ver diferencias substanciales. Mientras que la U de Harvard otorgo un apoyo de infraestructuras e institucional a las iniciativas de Gates, la U de Alcalá cree que únicamente DIOS puede instruir en el camino de la innovación y en la preparación de emprendedores.

Claramente no se puede comprara a Gates con los miembros de Jefotecs, lógicamente Gates es una de las mentes mas importantes de nuestro tiempo, sin embargo, si podemos intentar comparar las reacciones del entorno a situaciones similares, y claramente se entiende porque Europa, y concretamente España, esta casi en el ultimo lugar en desarrollo tecnológico en el Mundo. EEUU, Asia y Latinoamérica superan con creces a Europa, y esto sigue sin poner a pensar los que manejan el continente y los países.

Apropósito para todos aquellos que piensan que Jefotecs TV esta acabado… manteneos al tanto, que pronto publicaremos la primera película, que ya esta grabada y esta en proceso de post-producción Jefotecs TV: The last Merienda.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: