Cambio de unidades: el «engaño» sobre velocidad y capacidad
Vivimos rodeados de publicidad engañosa, basada en verdades a medias, en casi todos los anuncios de la televisión vemos un «*» que se corresponde con un texto que está pasando a toda pastilla en la parte inferior de la imagen, que es donde se dice toda la verdad (y que normalmente no hay quien lea).
Hay 2 casos típicos alrededor de la informática, que no se si son más irritantes o estúpidos: como se anuncia la velocidad en las transmisiones, y como se anuncia la capacidad de almacenamiento de los diferentes dispositivos. Esto es algo que me he visto obligado a explicar en numerosas ocasiones.
Tomo esto como punto de partida:
- Los humanos pensamos en Bytes: un Byte es un conjunto de 8 bits, y por ejemplo es lo que cuesta representar una letra. Cuando decimos que tal foto ocupa 5 Megas, estamos hablando de 5MB, no de 5Mb (8 veces menos).
- b: indica bit
- B: indica Byte (8 bits)
- Lo importante es como funcionan los dispositivos electrónicos, da igual como pensemos las personas (una vez ya hemos pagado, claro), cuando lo conecto al pc, portátil… ¿que pasa? Que también te muestra las capacidades en Bytes (pero calculadas de diferente manera), y las velocidades de transmisión en Bps (Bytes por segundo).
Velocidades de transmisión
Puede que esto venga arrastrado del pasado, donde la velocidad de transmisión era mucho menor, pero actualmente no es más que un «engaño» publicitario.
Siempre dan la velocidad expresada en bits por segundo (bps). Cuando hace mucho mucho tiempo que tanto las máquinas, como los humanos, nos expreamos en Bytes.
Esto salta a la luz normalmente cuando tras contratar una conexión a Internet con XMbps de ancho de banda, descubrimos que sólo alcanzamos velocidades de KBps. Ocurre lo mismo con todos los adaptadores de Red (Wi-fi, Ethernet, Bluetooth…), con los conectores a otros dispositivos (USB, Firewire)…
¿Qué supone esto? Como lo más hiriente parece ser el ancho de banda de tu recién contratada conexión a Internet, os pongo la conversión de algunos de los valores típicos en la lamentable variedad que tenemos en España:
- 1Mbps = 128 KBps
- 3Mbps = 384 KBps
- 6Mbps = 768 KBps
- 10Mps = 1.28 MBps
Siendo esto velocidades máximas, hay que descontarle una pérdida por ruido en la línea, por distancia… Con lo que sumamos otro enorme problema, en España los ISPs sólo están obligados a garantizar el 15% del ancho de banda contratado, increíble, pero cierto. Se empezó a mover la obligatoriedad de cumplir con un 85% como mínimo, pero parece que va para largo… (ahora mismo no se me ocurre ni un sólo ejemplo de otra cosa que contrates «X» y sólo estén obligados a cumplir «0.15X»).
Capacidades de almacenamiento
En este caso el matiz es diferente, si te dan las capacidades calculadas en Bytes, pero sorpresa, si me he comprado un disco duro de 400GB, ¿porqué el ordenador sólo me reconoce unos 360GB? Están calculadas con diferente base.
Los ordenadores funcionan en base 2, ¿por que? Porque un ordenador al final lo que hace son operaciones con bits, que son «0» ó «1», no hay más valores, y van arrastrando esta base en el cambio de unidades.
- 1KB = 1024B (1024 = 2 elevado a 10)
- 1MB = 1024KB
- 1GB = 1024MB
- 1TB = 1024GB
¿Dónde está el truco?
Los fabricantes te dan la capacidad calculada en base 10, donde:
- 1KB = 1000B
Parece poca cosa, pero al ir añadiendo y aumentado esta «perdida» con el cambio de unidades, al final se nota mucho. Especialmente hoy en día, que ya manejamos TB, aprovecho esta unidad para mostraros el cáculo:
- 1TB pasado a B:
– Base 2: 1TB = 1.024GB = 1.048.576MB = 1.073.741.248KB = 1.099.511.627.776B
– Base 10: 1TB = 1.000GB = 1.000.000MB = 1.000.000.000KB = 1.000.000.000.000B
He perdido 99.511.627.776B = 97.179.324KB = 94.90 MB = 92GB (dividiendo entre 1024, en base 2). Es decir, sobre una capacidad de 1024GB me están «mintiendo» en 92GB, que es mucho.
El resultado final
- Los que ya lo sabemos: nos irritamos porque nos quieren tratar como si no lo supiesemos, lo tenemos en cuenta y listo.
- Los que no lo saben: cuando lo descubren se sienten timados, lo que es malo, y cuando entienden el motivo, se sienten estúpidos, lo que es aún peor.
Todo este rollo para:
- Tened en cuenta que «b» no es lo mismo que «B» (B = 8b)
- Ojo con la base en la que se calculan las capacidades que te están vendiendo.
Dejo aquí un enlace sobre la temática, relacionado con el hardware de los ordenadores: http://www.facilware.com/es/que-no-te-enganen-a-la-hora-de-adquirir-un-ordenador.html
Pues va a ser que no:
Un Kilobyte son 1000 bytes, aunque algunos se sigan empeñando en que no. En almacenamiento se habla en KiloBytes (KB) y son múltiplos de 1000. Si quieres múltiplos de 1024, es mejor que uses KibiBytes
En cuanto a las velocidades de transmisión, se miden en bits, porque son las unidades de información, los bytes son únicamente agrupaciones de bits (8) usadas para el almacenamiento. La gente no debe sentirse engañada, sino aprender qué es lo que le están vendiendo.
Los líquidos también se pueden pesar, pero se venden a litros, no a kilos, porque cada cosa se mide en sus propias unidades.
Gracias por el comentario German, desconocía esta nomenclatura, pongo un enlace con mas info, que me da que es algo bastante desconocido:
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Prefijo_binario
Pero al final es un poco lo mismo, compramos un cacharro en el que pone bien grande 400GB, y cuando lo conecto se han esfumado unas 40GB, aunque lo ponga en pequeñito por detrás, no debería ser así.