Google y la búsqueda del vellocino de oro de las redes sociales
- Su antiguo CEO, Eric Schmidt, aunque afirmaba públicamente que el buscador de Microsoft, Bing, es el mayor peligro para Google, en las reuniones y memos internas de Google, siempre se apunta a Facebook como la mayor amenaza.
- Larry Page, nuevo CEO de Google, ha vinculado el bonus de los empleados al éxito de la estrategia social de Google [«Larry Page just tied employee bonuses to the success of the googles social strategy»][«Here’s the memo telling all Google employees their 2011 pay depends on google sucking less at social«].
Aunque de momento sólo disponible para http://www.google.com, Google Social Search nos permite asociar varias cuentas de nuestras redes sociales, de manera que cuando realizamos una búsqueda, los resultados estén influidos por las recomendaciones de nuestros contactos.
Por ejemplo, si busco información una conferencia de tecnología en Londres, a la que voy a asistir, me resultará interesante ver entre los primeros resultados:
- Un compañero, a través de Blogger, escribió un artículo tecnológico sobre la charla a la que voy a asistir.
- Un contacto de Twitter, tuiteó varias noticias sobre la próxima conferencia.
- Que un amigo, a través de Flickr, tiene fotos sobre su último viaje a Londres
- A través de la cuenta oficial de Twitter de una compañia aérea, me entero que hay ofertas en los vuelos a Londres si los compro esta semana.
Para probar esta herramienta, primero debemos enlazar nuestras cuentas en el perfil de Google. Podemos enlazar cuentas de Twitter, Linkedin, Facebook, Flickr, Quora y Yelp. Por cierto, lo que resulta extraño es que te permita agregar una cuenta de Facebook (sabiendo que se están liando a tortazos) y no te permita agregar una cuenta de del.icio.us, con lo útil que sería de cara a la búsqueda social.
Después, vamos a www.google.com, y en la columna de la izquierda, seleccionamos Social. Ahora buscamos lo que queramos, como “cine” por ejemplo, y vemos que los resultados que aparecen en los primeros resultados son recomendaciones de contactos de Twitter. Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo funciona Google Social Search.
Botón +1
Otro de los cambios importantes que se están produciendo en los últimos días, es la inclusión, a modo experimental, de un botón +1 (al estilo “Me gusta” de Facebook). Mientras que la función del “Me gusta” de Facebook es compartir algo que has visto con tus contactos, el “+1” de Google iría un paso más allá y, además de indicar a tus contactos que algo te ha resultado interesente, contabilizaría los +1 de dicha URL para determinar su posicionamiento SEO. Esto es lo que hace a los expertos en posicionamiento seguir estos cambios, de momento experimentales, con atención, ya que podría cambiar la manera en que una web se posiciona en el buscador (Google siempre anda preocupado por mejorar los resultados de sus búsquedas, cómo por ejemplo primar las fuentes originales. Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo funciona el botón +1.
- Si busco un hotel en Londres, me resultará más interesante una recomendación de alguien que conozco y ha estado en Londres, que de una persona que solamente ha escrito una reseña en una web de reservas de hoteles. En este caso, Google me está ofreciendo un valor añadido a lo que había anteriormente, luego lo uso.
- No tiene mucho sentido “copiar lo que había antes” sólo por estar en el mercado: de ahí sus fracasos en proyectos como Picasa (ya tengo Flickr) o Buzz (ya tengo otras Facebook, Twitter, etc). En este caso, no me están ofreciendo nada nuevo, luego no lo uso.
Veremos cómo evolucionan los nuevos cambios y si pasan de ser algo experimental a un cambio definitivo en la estructura del buscador.
Excelente entrada.
Esto que podríamos llamar «sociabilización» de las búsquedas, o búsquedas 2.0, más el descubrimiento de contenidos gracias a la Web Semántica y demás conceptos del Web3.0 son sin duda el siguiente paso en las búsquedas… y como no, será Google quien primero tenga una versión decente implementada.