Archivo

Archive for 28/05/2011

Nociones de presencia online para PYMES

Muchas veces pequeñas y medianas empresas no toman el mejor camino a la hora de gestionar su presencia online, más que nada porque no tienen los recursos para contratar o consultar a un especialista, y se ven expuestas a lo que internamente se conoce «de oídas», pero sin tener en cuenta la filosofía y el funcionamiento de cada una de las herramientas que tenemos disponibles a través de Internet.

Puedes ser el mejor en lo tuyo, pero en el SXXI sin la apropiada presencia en Internet, no existes. Tras haber dado ya alguna pauta en la gestión a nivel personal, en este caso pasamos a la vertiente empresarial. Sin querer marcar unos pasos fijos a dar, en esta entrada me gustaría dar unas pautas e intentar aclarar algunos conceptos básicos que creo que es interesante tener claros.

Web

Obvio, el principal canal de entrada de tus clientes a tus productos/servicios. Te dediques a lo que te dediques, deberías tener una web, sencilla, pero tenerla. Hay numerosas plataformas sobre las que construirla, incluso gratuitamente.

Muchas veces se comente el error de recargar demasiado la Web con demasiados efectos visuales (fotografías, animaciones en flash) y a no dar la importancia que tiene a los textos que aparecen en ella.

Es imprescindible que haya una buena cantidad de texto explicando el cometido de la empresa, para que lo entienda bien el posible cliente, y aún más importante, para que los buscadores indexen tu web lo más alto posible. Para ello es interesante añadir un pequeño blog de noticias sobre la empresa, e ir alimentándolo regularmente. Este contenido una vez publicado ya queda estático para ser accesible en cualquier momento, en contraposición a lo que ocurre en las redes sociales, donde todo queda rápidamente enterrado por actualizaciones.

Publicidad online

Desde hace aproximadamente 8 años, la mejor forma de publicitarse es a través de los buscadores (pero cuidado, esto está cambiando rápidamente, pasando a hacer la primera búsqueda a nivel de recomendación social, y luego al buscador), y más concretamente a través de Google.

Para esto hay que dar 2 pasos (indispensables, y por este orden):

1. Información en la Web: lo ya explicado anteriormente, cuanta más información sobre su trabajo haya en la web, más alto será la indexación, y por más criterios aparecerá.
2. «Pay per click» (adWords): los enlaces patrocinados de Google (Google ha llegado a ser lo que es gracias a este producto, tremendamente eficiente para ellos y para sus usuarios).

  • El gasto es directo y controlado: pagas por cada visita, no por cada impresión.
  • Tú decides en que región centrar tu campaña. Puedes centrar la venta de tu producto/servicio sólo en ciertos países, evitando clics desde regiones que no vas a poder atender.
  • Tú decides el nivel de segmentación del criterio de búsqueda (a más segmentado probablemente será más barato, y seguro que el cliente potencial detrás del clic tendrá más opciones de pasar a ser un cliente real). Ojo, estos criterios deben aparecer escritos en la Web.
  • Tú decides el nº de clics a recibir (tras recibir una estimación de las posibilidades según los criterios).
  • Dispones de un completo panel de control que te permite activar, modificar y desactivar tu campaña en cualquier momento.

Redes Sociales

Las redes sociales deben ser tratadas más como un canal de comunicación directo con el cliente (una nueva vía de fidelización del cliente), que como una plataforma publicitaria, por ahora. Si bien se pueden promocionar enlaces en Facebook, o Tweets y Trending Topics en Twitter, su efectividad es aún menor que el resultado conseguido al hacer marketing en buscadores. Creo que esto se debe a 2 motivos:

  • Menor asimilación de la tecnología: por ahora sigue siendo un proceso más natural buscar en un buscador (pero cuidado, esto está cambiando, como ya se ha comentado).
  • Ocio: sobretodo en el caso de Facebook, su uso es mayoritariamente para ocio, contacto directo con otras personas, siendo el panel de publicidad prácticamente transparente para la mayoría de nosotros (incrementándose este efecto al acceder desde tu dispositivo móvil, donde dicha barra ni existe).

Como canal de comunicación son fantásticas, y no hay que olvidar que al cliente hay que cuidarlo, y debe poder contactar directamente contigo desde el medio que le parezca oportuno. Es importante informarse bien antes de dar el paso, por ejemplo, no es lo mismo crear un perfil o una página en Facebook.

Más formas de aumentar su presencia online, además de tener el perfil de la compañía creado en LinkedIn (la mayor red de contactos profesionales en la actualidad), promover que tus empleados tengan su propio perfil. ¿más? promoción en Foursquare, ofrece promociones tras check-ins o para el «mayor» de tu empresa.

Muestra lo que vendes

Tienes un gran producto, ¡enséñalo! Crea un canal en Youtube o Vímeo y sube vídeos de tus productos, crea un espacio en Slideshare y sube tus presentaciones, comparte tus fotografías en Flickr o Instagram… por 2 motivos:

  • Mejorará su huella digital en base a aumentar la información disponible sobre tu entidad.
  • El consumidor es cada vez más un cliente experto hiper informado, y si ha podido conocer sus productos en profundidad antes de llegar a contactar será mucho más sencillo que llegue a comprar el producto.

Monitoriza tu imagen

Además de generar información, es importante prestar atención a la información que otros puedan generar sobre tu entidad, pudiendo reutilizarla en caso de ser positiva, o solventar el problema que pudiese haber causado que fuese negativa.

Aplica el sentido común

No hagas de todo, céntrate en lo aprovechable según tu negocio, por ejemplo:

  • ¿tienes una cafetería? una «Atención al cliente 2.0» no tiene mucho sentido, sin embargo un programa de promociones en Foursquare o Google Places si, así como el anuncio del menú del día o de las ofertas que tengas activas en tiempo real.
  • ¿Tienes un puesto ambulante? aprovecha la geolocalización (Twitter, Foursquare).
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: