Archivo

Posts Tagged ‘Censura’

Partiendo de censuras… llegando a modelos de software…

Si miramos en el diccionario de la RAE la definición de «censura«, nos encontramos 8 acepciones, de las que me traigo la 2ª y la 4ª:

2. f. Nota, corrección o reprobación de algo.

4. f. Intervención que ejerce el censor gubernativo.

En ambos casos es algo parecido, siendo la  2ª aplicable a la política de Apple en la App Store, y la 4ª a la política de Twitter respecto del borrado de Tweets. El resultado es el mismo, contenido vetado para los usuarios, pero el disparador varía, por un lado no tenemos quién o porqué se censuran aplicaciones (ejerce la censura porque quiere), y por otro tenemos quien acata la ley de cada país (aunque la ley no nos guste, tanto particulares como empresas deben acatarla). En resumen, Apple censura porque quiere, y Twitter censura porque debe.

Esto viene a cuento del revuelo que se generó cuando Twitter («La masa enfurecida, ahora contra Twitter«) anunció su sistema de borrado de tweets por países (antes ya los borraba, pero globalmente, así que lo que anunció en realidad es que estaba reduciendo el ámbito de su censura), y a la escasa actividad contra el comportamiento de Apple (terminan de censurar el nº de febrero de Muy Interesante).

Partiendo de que me gustan los productos de Apple (por experiencia de usuario, eficiencia y durabilidad), por lo que casi todos los cacharritos que utilizo son de ellos (actualmente un iPhone 4S, un iPad 2 y Macbook, éste último ya con 4 años), por lo que rápidamente se me etiqueta con una fanboy de Apple, sin embargo hay cosas de Apple que no me gustan, y aunque imagino que muy poco a poco las irán «corrigiendo», considero que son su mayor debilidad de cara al futuro (aunque quien con una cuota de mercado del 8,7% de teléfonos móviles se queda con el 75% de los beneficios, poca debilidad se le supone).

iOS, el ecosistema más cerrado

iOS es un sistema en sí tan cerrado como lo puede ser Windows, podemos decir que un poco más ya que sólo te deja instalar aplicaciones desde su App Store («App Store, modelo a seguir…«) salvo que hagas el jailbreak al dispositivo. Hasta aquí tampoco nada exagerado, el problema es cuando entramos a ver las condiciones de publicación de aplicaciones de la App Store, y sólo voy a añadir otro punto al ya comentado:

  • El ya comentado de la censura «temática» (cuidado, que en la portada de Muy Interesante se mencionaba «pene»… donde vamos a parar…). Al menos que fijen bien lo que es sexo y lo que no, para que quien quiera publicar algo sepa a que atenerse. Y obvio, por esto no puedes ni plantearte lanzar un modelo negocio exclusivo a través de iOS, aunque hay quien lo hace.
  • No admiten software libre: las licencias son incompatibles, y software como el reproductor de vídeo VLC, el media center XBMC, o alguna posible suite informática derivada de OpenOffice/LibreOffice se quedan automáticamente fuera de la tienda oficial.

Con esto no estoy diciendo que no deban llevar un riguroso control de las aplicaciones que publican, ya que por el tipo de programación que se utiliza en iOS, el desarrollador podría abusar de recursos del sistema con facilidad (Android al final es una máquina virtual Java que interpreta los programas, y se encarga de gestionar los recursos del sistema, en cambio en iOS se programa sin ese interprete intermedio, con lo que a cambio de mayor fluidez, es necesario aumentar el control sobre las aplicaciones para evitar abusos), pero si deberían analizar seriamente si esta política de licencias incompatibles con las libres o abiertas les lleva a algún sitio (personalmente, considero que el universo iOS sería más rico si aplicaciones con licencias libres pudiesen formar parte de él).

Anuncio publicitario

Criptografía y métodos de Descifrado mediante algoritmos matematicos en computadores (Escrituras Silenciadas)

Aprovechando el evento de CIES III que se avecina (que ya os presentamos), en los próximos meses voy a ir publicando temas de actualidad relacionados con los que se van a debatir en el congreso de escrituras silenciadas, y que lógicamente tengan un impacto Tecnológico.

Voy a hacerme eco de un artículo que se publico hace unos días atrás, en el SCIENCE DAILY Computer Scientist Cracks Mysterious ‘Copiale Cipher’«), en el cual se habla del éxito en el descifrado de un manuscrito del siglo XVIII haciendo uso de algoritmos aritméticos de computación avanzada.

Como resumen, el articulo explica sobre el éxito en el descifrado de un documento del siglo XVIII que contenía información escrita por una logia alemana, que parece ser que trataba de temas relacionadas a la óptica, y hacían uso de un método curioso de cifrado para ocultar la información y los resultados adquiridos de su investigación.

Para aquellos que no están familiarizados con el método de cifrado, este trata de lo siguiente. El cifrado es una técnica que ha existido varios siglos en el cual mediante el uso de métodos de codificación de información aplicando algoritmos matemáticos para poder ocultar información sensible de aquellos que no conocen los algoritmos de codificación. Para poder cifrar es necesario una llave, y en el pasado generalmente se hacía uso de un texto secundario que mediante el método de posicionamiento de palabras, se escribía transformando los textos en numeración.

Un ejemplo sencillo de cifrado mediante uso de posicionamiento es haciendo uso de este post, puedo escribir una palabra indicando el numero de la posición de cada letra: HOLA=(1,8)(12,3),(2,2)(9,1). Para descifrarlo habría que hacer uso de la llave (este artículo) y de un algoritmo que describe como posicionarse para trasformar los números en letras, que sería el siguiente:  (numero de la palabra desde el inicio de este artículo, número de letra en la palabra elegida).

El método de posicionamiento de letras era el más eficaz en lo referente al cifrado, pero conllevaba el peligro de que si se perdiese la «LLAVE», que en este caso es este artículo, se podría perder la forma de descifrar y con ello el contenido cifrado. Sin embargo en el siglo XX tras la introducción de los métodos modernos de comunicación, el cifrado y descifrado a pasado a estar muy de moda, y se usa para varias funciones de comunicación.

En la época de la radio y la segunda guerra mundial, la lucha por descifrar los métodos de comunicación cifrados del enemigo, en el caso de Alemania, el Enigma , fue clave para que los Aliados pudiesen conocer con antelación los planes del enemigo y derrotarles en varios frentes (gracias al trabajo, entre otros, de Alan Touring).

Otro ejemplo, para aquellos aficionados de las películas, en la película «una mente maravillosa/una mente brillante/a beautiful mind» o el libro del mismo nombre escrito por Sylvia NasarA Beautiful Mind«), el protagonista John Forbes Nash en su época de trabajo «imaginario» en las instalaciones de la CIA, trabajaba en el descifrado de información y contenidos que le permiten encontrar datos relevantes a un posible ataque con bomba en los EEUU. Otro caso más de Escrituras Silenciadas descifradas.

En la época moderna el cifrado se usa con varias combinaciones de algoritmos y métricas, que son el resultado de un amplio estudio basado en las herramientas modernas de descifrado. Es claro que mientras más potentes son las maquinas, estas permiten mejorar los métodos de descifrado, lo que exige una mejora constante de los algoritmos de cifrado.

Hoy en día casi todas las operaciones sensibles se hacen mediante un cifrado electrónico con alguno de los protocolos establecidos, pero a su vez también permiten hacer el proceso inverso sobre manuscritos antiguos, lo que resulto en la el resultado descrito en el artículo de Science Daily.

La potencia de los procesadores de hoy han permitido obtener la información de esta Escritura Silenciada. En el congreso de Escrituras Silenciadas que se llevara a cabo en Enero, como parte de la sección de ciencia e informática, en este caso algoritmos matemáticos aplicada a las escrituras, tendremos el privilegio de escuchar profesores que tratan con el tema de cifrado de contenidos, y su impacto en las Escrituras Silenciadas.

En el congreso trabajaremos en que todos aquellos que quieran puedan disfrutar de los contenidos proporcionados por este, y por ello se está elaborando un método de streaming para todos aquellos que no puedan acercarse físicamente al evento.

Sin embargo sí invitamos a todos aquellos que puedan a acercase para participar en el foro. Os mantendré informado al respecto, y siempre pueden entrar a www.escrituras-silenciadas.com para obtención de mas información.

A %d blogueros les gusta esto: