Inicio > Curiosidades, Humor > Desvelado el «origen» del guión de «Origen» (Inception)

Desvelado el «origen» del guión de «Origen» (Inception)

Oído en el Metro:

 

La peli de Origen está basada en la vida de un consultor informático. En mi empresa hay gente que está en un nivel 5 de subcontratación: Su empresa => empresa A => empresa B => empresa C => cliente final.

Y todo encaja con la película:

  • En cada nivel el tiempo varía: en la empresa B hay que echar más horas que la empresa A, en la empresa C más horas que en la B y así sucesivamente.
  • Las patadas te van acercando a la realidad: el cliente final te da una patada y vuelves a la empresa C, que te da otra patada y vuelves a la empresa B, hasta que la patada final te devuelve a la cruda realidad: estás en paro.
  • El último nivel, el limbo, es cuando ya no sabes ni para qué empresa trabajas y todos se han olvidado de tí: los de RRHH no saben ni quién eres.

 

Y muchos podrán decir aquello de «basado en hechos reales», ya que, bromas aparte, esta es, en muchos casos, la situación de muchos ingenieros en España. El sueño dorado, para algunas consultoras, es en el que actualmente viven: muchos intermediarios obteniendo grandes beneficios a base de encarecer el producto y a costa del trabajo de unos pocos. Quizá algún día alguien les despierte del sueño, quizá…

 

Anuncio publicitario
Categorías: Curiosidades, Humor Etiquetas: , , ,
  1. 20/01/2011 a las 22:51

    jajaja… qué símil más bueno! Pero a la vez qué lamentable…

    • Jesús Rodríguez Martínez
      21/01/2011 a las 11:35

      Si!!! primero me reí mucho cuando me lo contaron… de ahí pasé a ver lo bueno que es el simil… y de ahí a lo mal que estamos laboralmente para que estas cosas pasen..

  2. 23/01/2011 a las 15:58

    joe, si por lo menos hubiera un limbo en el que tocarse los webs… pero nada, por mucho que profundizo, no lo encuentro…

  3. 23/01/2011 a las 16:43

    ¿Y los comerciales preparan los somníferos y camelan al cliente para que entréis en otra fase de sueño? Qué currado. XD

    • 23/01/2011 a las 18:22

      Jeje muy buena, esa se podría añadir a la lista. Se encuentran símiles por todas partes… 😀

  4. lala
    23/01/2011 a las 16:47

    Yo trabajo en una empresa del sector sin intermediarios ¿Crees que las condiciones son mejores? La diferencia es que aquí sólo tiene que darte la patada uno y todo es más rápido.

    • Jesús Rodríguez Martínez
      23/01/2011 a las 17:19

      La verdad es que el sector está bastante complicado… y cuando se lo explicas a alguien que no lo vive tienes que aguantar el «al menos tienes trabajo»… que con como están las cosas encima es cierto…

  5. 23/01/2011 a las 17:10

    je je, como la vida misma.

    Que profesión la de la informática más poco valorada…

  6. david
    23/01/2011 a las 17:13

    Yo he encontrado mi particular manera de dar la patada final. He dejado la «realidad española» marchándome a trabajar al extranjero.

    • Jesús Rodríguez Martínez
      23/01/2011 a las 17:20

      Cada vez más gente nos vemos en esa situación… y parece que nadie analiza lo carísimo que sale que nos formemos aquí y nos vayamos a generar actividad (aunque sólo sea pagar impuestos) fuera…

      • 23/01/2011 a las 18:31

        Totalmente cierto. Este es uno de los más grandes problemas que puede tener un país y, como dices, nadie habla suficientemente de esto (alguna breve referencia en los medios, tipo «jóvenes científicos se van al extranjero», pero esto ocurre en todos los sectores del trabajo especializado).

  7. Simon
    23/01/2011 a las 18:10

    muy bueno jejejej

  8. L
    23/01/2011 a las 18:22

    …qué maldita gran verdad…

  9. lol
    23/01/2011 a las 18:52

    Totalmente de acuerdo contigo.

  10. 23/01/2011 a las 19:06

    Me encanta la analogía. Desde luego hay gente con una imaginación desbordante.
    Tristemente está basado en hechos reales como comentas, a las empresas les sale mejor subcontratar a otras para hacer trabajos específicos o acometer nuevos proyectos antes que contratar a personal. ¿ Que opciones tienen entonces los recién licenciados si nadie apuesta por darles una oportunidad para desarrollarse como profesionales y adquirir experiencia ? ¿ Están destinados a cobrar sueldos de becarios y hacer trabajos de ingenieros durante mínimo 3 años ? Así nos vá !

  11. Manolito
    23/01/2011 a las 19:53

    Quisiera recordar aquella otra gran peli «Trabajo Basura» con el tipo aquel al que habian despedido hacia semanas pero nadie se molesto en decirselo y el hombre seguía acudiendo al trabajo. Y luego de todo lo que le puetaban la lia por una grapadora. Si fuera por el futbol…

    Lo de gastarse dinero preparando a la gente para que luego vayan a trabajar al extranjero no es un fallo del sistema, todo lo contrario.

    Las perdidas (gasto de educación) se socializan a medias entre el estado y las familias de los estudiantes.

    Los beneficios se privatizan. Para que la empresa pueda decirte «Esto es lo que hay, si no te gusta te vas que tengo siete acampados en la puerta por si me digno darles tu trabajo»

    Hace años vi una entrevista a un presidente de la patronal informática de mi provincia. Le preguntaron por el mayor problema del sector. (insisto, hace años de esto)

    «Es la falta de personal cualificado. Actualmente NO SE QUEDA NINGÚN PUESTO SIN CUBRIR pero los empresarios se ven obligados a coger a CUALQUIERA QUE TENGA LA PREPARACIÓN ADECUADA PARA EL TRABAJO»

  12. José
    23/01/2011 a las 21:23

    Pues efectivamente, Origen es poco, mi cuñado trabaja como programador para un contractor de un contractor de un contractor (así hasta más de 10) de Telefónica y a veces le llegan las peticiones por mail reenviadas diecisiete veces, sí 17 reenvíos de mail, cada uno que reenvia cobra algo por un click de ratón..

    Es muy fuerte pero es así.. Yo me voy a cambiar a otro operador…

    Un saludo

  13. loveotodo
    23/01/2011 a las 21:49

    No lo hubiera imaginado ni en un millón de años, en realidad vivimos en un sueño… al final lo que deberíamos intentar descubrir es si la realidad es el paro o bien si la realidad es la empresa inicial que precede todas las sucontrataciones… tras esta disertación sólo me queda decir «gran idea el del metro»

  14. 24/01/2011 a las 04:34

    Jesús Rodríguez Martínez :
    Si!!! primero me reí mucho cuando me lo contaron… de ahí pasé a ver lo bueno que es el simil… y de ahí a lo mal que estamos laboralmente para que estas cosas pasen..

    +1

  15. Guillermo Torres
    24/01/2011 a las 09:59

    3 posibles soluciones:
    -Establecerse por su cuenta, adoptando el rol de empresa «C» frente al cliente, con precios de empresa «B»

    -Establecerse por su cuenta, adoptando el rol de empresa «B» entre a la empresa «C» a precios de empresa «A».

    -Como la primera opcion es mas dificil de conseguir, hacemos un MIX entre 1 (30%) y 2 (70%).

    En el peor de los casos a tu sueldo le aumentaras el margen comercial de 2 empresas, mas el margen que gana de ti la empresa que te contrata como trabajador.

    • 24/01/2011 a las 15:05

      Se te olvida un pequeño detalle, que para que te contrate la empresa A tienes que estar homologado por ellos, y para que te contrate la empresa B tienes que tener muchos amigos, por lo que al final: Origen.

  16. 24/01/2011 a las 20:22

    Yo no trabajo en informática, pero les digo que es lo mismo en la industria alimentaria y por parte del estado nacional en Argentina… hace tiempo que Holiwwod nos lo viene mostrando casi como burlándose de Nosotros… Recuerdan Matrix? somos presos del sistema… Recomiendo dos libros de Walter Graciano, Escritos y economista Argentino, uno es «Nadie Vió Matrix» el otro «Hitler Ganó la Guerra», hay muchos otros títulos que se podrian añadir. Muy buena tu analogía.

  17. Yony
    25/01/2011 a las 09:56

    Lo mas triste de todo esto es que llega el momento en todas estas fases que uno no sabe si realmente existe un cliente, si es posible hacer una «inception»… el cliente es falso… XD

  18. 26/01/2011 a las 15:39

    Tio, lo has clavao.

    Pocas historias he contado en el desayuno que hayan tenido tanto éxito. Bueno si, las sexuales, soy un máquina 😛

  19. 27/01/2011 a las 13:54

    Lamentablemente esta es la cruda realidad, y vemos cosas como esta https://www.infojobs.net/zamora/informatica/of-idb028032644f8e86187282922ab61c en la que ofreces incluso menos del salario mínimo interprofesional.

    Por todo esto y por mucho más nace PSIE. Hay que reaccionar, podemos reir por no llorar, pero hay que reaccionar.

    Esperamos vuestras historias personales.

    Un Saludo.

  1. 23/01/2011 a las 13:05
  2. 23/01/2011 a las 16:44
  3. 23/01/2011 a las 19:01
  4. 23/01/2011 a las 19:03
  5. 23/01/2011 a las 20:12
  6. 24/01/2011 a las 00:01
  7. 24/01/2011 a las 01:09
  8. 29/01/2011 a las 14:04
  9. 18/10/2011 a las 21:59

Responder a lala Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: