Archivo

Archive for junio 2011

Facebook ha activado el reconocimiento facial, me parece bien

Desde que Facebook activó por defecto el reconocimiento facial casi todo han sido críticas (no hay más que ver la cantidad de blogs que han publicado entradas explicando como deshabilitarlo). No estoy de acuerdo, a mi me parece bien.

¿Por que me parece bien?

Porque prefiero que si alguien sube una foto en la que aparezco, y no me etiqueta, que el sistema me avise. Al fin y al cabo, es como si «Facebook» fuese otro de tus contactos y te intentase etiquetar en alguna fotografía.

En realidad, me parece una ayuda al control sobre las fotografías en las que apareces.

Está claro que deberían informar a los usuarios antes de activar estas funcionalidades, explicando bien el sistema y su funcionamiento, se evitarían muchos malos comentarios.

Sobre la privacidad

  • En mi opinión hay mucha histeria sobre este tema, pero hay que darse cuenta de que hace mucho que se ha perdido esa privacidad que tanto se defiende, lo que ocurre es que no ha sido de una manera tan perceptible. Desde que todos utilizamos un teléfono móvil (GSM sin necesidad de que incorpore GPS) las telecos pueden rastrear nuestra posición con facilidad. Desde que utilizamos tarjetas de crédito para pagar, los bancos saben donde hemos estado y a veces hasta que estabamos haciendo. Utilizamos conexiones sin encriptar sin mayor preocupación. Dejamos las redes Wifi de casa sin proteger adecuadamente…
  • Facebook es una empresa estadounidense, eso implica que se ciñe a su legislación. En Estados Unidos no existe el concepto europeo de protección de la información personal (no existe una ley como la LOPD española que protege a los ciudanos frente al uso de su información por parte de las empresas). Por tanto, al subir información a Facebook, sabed que si quieren, podría venderla a quien les parezca oportuno (habría que leer a fondo las condiciones de cada servicio en esta situación, pueden garantizar parte de esta privacidad a modo individual, pero no están obligados a ello).

Creo que está claro que deshabilitar el servicio no tiene nada que ver con «proteger tu privacidad», si no te gusta deshabilitalo, pero no por ese motivo.

Consejo

Al final hay que seguir 2 «sencillos» pasos:

  1. Informarse de que implica nuestras acciones en las redes sociales e Internet en general.
  2. Aplicar el sentido común.
Anuncio publicitario

Y el ecosistema terminó con la innovación de Apple

Mucho se ha comentado tras la presentación de iOS 5 sobre el golpe que en opinión de muchos Apple ha dado a los desarrolladores de aplicaciones para su plataforma.

Hay que tener en cuenta un dato importante, sólo con a través de iOS y su magnifico ecosistema de desarrollo y venta de apliaciones («App Store, modelo a seguir..«), Apple genera más dinero que todo Google. Las siguientes cifras hablan por sí solas:

  • 200 millones de dispositivos con iOS.
  • 14.000 millones de descargas desde la App Store.
  • 2500 millones de $ repartidos a los desarrolladores.
  • 15.000 millones de canciones vendidas en la tienda de iTunes.
  • 130 millones de descargas desde la iBookstore.

Como base para este ecosistema, Apple creó un dispositivo tremendamente innovador, el iPhone, pero hace tiempo que Apple ha dejado de innovar en esta línea. Van incluyendo nuevas funcionalidades a su sistema operativo, digamos que «inspirados» en exitosas aplicaciones desarrolladas por terceros o en funciones de otros sistemas operativos.

De esto saco 2 conclusiones:

  • Habla muy bien del ecosistema alrededor de iOS y de los desarrolladores que trabajan sobre él, así como de otros sistemas operativos.
  • Apple pierde el factor innovador, pasando «simplemente» a crear productos de calidad, sobre los que aprovechar este ecosistema.

¿qué opción les queda a los desarrolladores?
Que se añada una nueva función nativamente al sistema operativo no significa que acaben con tu aplicación, es más, si mantienes una mayor funcionalidad que la proporcionada desde el sistema operativo, aprovecharán el tirón de este lanzamiento en su propio beneficio.

Categorías: Tecnología Etiquetas: , , , , , ,

La búsqueda social existe hace años: Delicious

Siguiendo el planteamiento de esta entrada: «Google y la búsqueda del vellocino de oro de las redes sociales» una vez acaba de llegar oficialmente el botón «+1» de Google, y tras leer este interesante artículo sobre publicidad online y búsqueda social: «Prediction: Facebook Will Surpass Google In Advertising Revenues«, me he dado cuenta de que hace más de 3 años que utilizo un buscador basado en recomendación social: Delicious.

Sobre el uso de Internet para promocionar tu marca ya dí mi punto de vista «Nociones de presencia online para PYMES«, y la mantengo tras leer el artículo de TechCrunch, pero está claro que esto se complementa con la búsqueda basada en la opinión de otros usuarios, que es algo diferente (si quieres que tu marca triunfe en este sentido, el paso es obvio, fidelización del cliente), se debe facilitar que te recomienden, pero poco más se puede hacer a nivel técnico.

¿Porqué el buscador de Delicious?

Delicious almacena enlaces escrupulosamente clasificados por sus usuarios (este tipo de clasificación se denomina folcsonomía), y éstos usuarios sólo almacenan los enlaces que les parecen realmente interesantes.

Al hacer una búsqueda en Delicious, te muestra los resultados agrupados por este orden:

  1. Tus enlaces
  2. Enlaces de tu red de contactos
  3. Enlaces de los demás usuarios

Y en cada enlace se visualiza con etiquetas ha sido almacenado y cuantos usuarios se han guardado el enlace (un excelente criterio de calidad del enlace, aunque no hay olvidar que también hay excelentes contenidos menos populares). Siguiendo este link se puede ver una búsqueda del término «java» en Delicious desde mi usuario.

Por esto muchas veces es más fácil encontrar un buen resultado buscando en Delicious que en un buscador tradicional, ya que estos están inundados de «webs SPAM» que utilizando trucos SEO consiguen colocarse en posiciones en las búsquedas que no les corresponden (si bien Google ha dado importantes pasos para subsanar este problema, aún persiste, haciéndose muchas veces encontrar un buen resultado).

¿Pero Delicious no estaba muerto?

En diciembre del año pasado sus usuarios nos llevamos un importante disgusto cuando Yahoo anunció que descontinuaba el proyecto, principalmente porque no logró monetizar el servicio (tampoco lo había intentado mucho: enlaces patrocinados, cuentas de pago a un precio razonable… 2 opciones sencillas y efectivas). Afortunadamente vimos la luz cuando se anunció que los creadores de Youtube lo adquirían. Aún no se sabe que tienen en mente, es un gran servicio que no necesita mucha mejora:

  • Actualización del interfaz.
  • Mejora de los plugins para Chrome y Safari (el de Firefox funciona muy bien, aunque no es compatible con las últimas versiones de este navegador).
  • Buenas aplicaciones para dispositivos móviles.
  • Más integración con otras redes sociales.
  • Previsualización de ciertos links (imágenes, vídeos…)

Espero importantes novedades en este sentido en no mucho tiempo.

Además, en vista de las buenas relaciones de los nuevos propietarios de Delicious y Google, a poco que crezca la cantidad de usuarios, me parece una gran «alianza» de futuro (alianza entre comillas, porque una alianza con Google suele significar una compra, y futura integración/reemplazo de Google Bookmarks).

Búsqueda y recomendación social, sí, pero no es algo tan novedoso

Ahora que se habla tanto de la búsqueda y recomendación social, sólo quería reseñar que hace tiempo que existe, y con un muy buen funcionamiento, probablemente por falta de empuje publicitario ha sido un servicio que no ha llegado a la «mayoría precoz»,  sino que se ha quedado en los «early-adopters«.

Whatsapp Vrs iMessage

Apple ha anunciado en el día de hoy una aplicación de mensajería instantánea del estilo a Whatsapp o Pingchat, denominada iMessage incluída en iOS 5 (disponible para otoño de este año).

En mi opinión la comparación no tiene sentido, mi opción siempre seguirá siendo Whatsapp (o similar).

¿Por qué?
Por que es multiplataforma.

Sólo quiero un programa de mensajería instantánea, con el que pueda comunicarme con todos mis contactos (con la mayor parte al menos), de forma que para mí sea transparente que dispositivo móvil está al otro lado.

Lo mismo puede aplicarse a Facetime por ejemplo (sólo válido entre iPhones y/o Macs).

EDITO

iMessage no es una aplicación aislada, sino que está integrado con la aplicación de mensajes de iOS, y dependiendo del receptor del mensaje (que tenga un dispositivo con iOS 5 o no), le envía un SMS o un mensaje por iMessage, todo automáticamente. (Más información en Cultofmac.com).

¡Esto si que es interesante!

 

Apasionado de la fotografía? de la pintura? Enseña tus obras!

Hay una gran cantidad de aficionados a la fotografía y a la pintura que podrían disfrutar más de su hobby si compartiesen sus obras y conectasen con otros aficionados. Hoy en día Internet nos lo pone muy fácil, no se requiere ningún conocimiento en computación.

Voy a comentar las opciones gratuitas de varios servicios, personalmente, una vez decidido que servicio utilizar, no me parece descabellado pagar la cuota  para eliminar las limitaciones de las cuentas gratuitas.

El uso de redes sociales generales (Facebook, Twitter, Tuenti…) es opción obligada como complemento a tu núcleo fotográfico. Pero como la idea es conectar con otros aficionados a la fotografía o a la pintura, debemos salirnos del circulo de contactos que alcanzamos desde estas redes sociales (un buen uso de hashtags puede ampliar ese círculo en Twitter), y pasar a redes temáticas, como las que se crean en Flickr, 500px o Instagr.am.

Algunas de las siguientes opciones permiten editar las imágenes, mis comentarios sobre cada servicio van más dirigidos hacia la parte social de cada una de ellos.

Además de los comentarios sobre tus obras, y de la posibilidad de ver y aprender de otros usuarios, nunca se sabe, igual tu hobby se convierte en algo más que un hobby.

Flickr
La mayor comunidad fotográfica en Internet. Sufre el efecto Yahoo, esto es tener un buen servicio entre manos, pero no evolucionarlo lo suficiente con el paso del tiempo, dejando crecer a la competencia.

Es muy sencillo de utilizar.

  • Dispones de aplicación para dispositivos móviles.
  • Se puede publicar automáticamente desde Twitter (mucho más completo que Twitpic o yFrog) o Posterous.
  • Cuenta con un muy buen slidehow para ver las fotografías a pantalla completa pasando automáticamente.

En la parte social podrás conectarte con otros usuarios, de modo que veas todas sus subidas, así como crear o formar parte de grupos creados o por temática de las fotografías, o por relación entre los usuarios. Las imágenes de otros usuarios se pueden comentar, marcar como tus favoritas y compartirlas en redes sociales.

Flickr permite definir los derechos de autor de tus imágenes, en mi opinión lo ideal es utilizar una Creative Commons, ya que el objetivo es enseñar tu obra al mayor número de usuarios posible.

Hay limitación de fotografías subidas por mes (100) para usuarios gratuitos.

Personalmente, las fotografías que subo a Twitter o Posterous se autopublican en mi cuenta de Flickr. Este es mi photostream, y este mí slidehow.

500px

Interesante y emergente opción. Basa el descubrimiento de las imágenes al estilo Digg o Menéame, por recomendación y puntuación de sus usuarios. Es un servicio que todavía está poco maduro, pero que no hay que perder de vista.

Respecto a Flickr, su principal desventaja es el menor nº de usuarios. A cambio te ofrece la posibilidad de llevar un pequeño blog además de subir tus fotografías, lo cual es muy interesante si quieres ir un poco más allá y no sólo mostrar tus obras.

Al igual que en Flickr permite crear una red de amigos, comentar las imágenes, marcarlas como favoritas y compartirlas.

Hay limitación de fotografías subidas por mes (20) y de nº de colecciones (a 1) para usuarios gratuitos.

Este es un pequeño portfolio de 500px de prueba que he creado con unas pocas imágenes.

Instagr.am

Su funcionamiento es estupendo, pero limita su acceso a hacerlo desde iOS, de modo que no voy a entrar en mucho detalle. Puede utilizarse como base si quieres lanzar tus obras desde estos dispositivos porque permite compartir tus subidas en Twitter, Facebook, Flickr, Tumblr y Foursquare.

Posterous

No es un site centrado en la fotografía, pero es una buena opción por su sencillez de tener algo más cercano a un blog estándar, que tiene un buen visor de imágenes, y permite autopublicar tus subidas en múltiples servicios (Facebook, Twitter, Flickr, Picasa, YouTube, Vimeo, Tumblr, Blogger, WordPress y Xanga).

Al ser un blog, los comentarios, favoritos y la opción de compartir se hace a nivel de entrada, no de fotografía.

Mi opción

Por facilidad de publicación, y por su conexión con otros servicios, personalmente me gusta subir mis fotografías a mi blog de Posterous y que de ahí se autocomparta en el resto de servicios.

A modo de ejemplo, desde esta entrada de Posterous se autopublicaron las fotografías y el vídeo en Flickr (donde crearon un set automáticamente), Facebook, Youtube (el vídeo), Twitter (el enlace a la entrada) y Tumblr.

A %d blogueros les gusta esto: